INVESTIGADORES
DEFAGÓ MarÍa Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Cribado de enfermedad renal en adultos aparentemente sanos del Departamento Santa María, Córdoba, Argentina
Autor/es:
NAVARRO MJ; NADAYA C; DEFAGÓ MD; BONI S
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión; 2021
Resumen:
Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública mundial, con incidencia creciente. Además, existe un gran número de pacientes con ER en estadíos tempranos que desconocen su diagnóstico. Objetivo: Realizar un cribado de ER y de factores de riesgo asociados en población adulta aparentemente sana del Departamento Santa María, Provincia de Córdoba, ArgentinaMaterial y métodos: En el marco de la Campaña del Día Mundial del Riñón 2020, se convocó a personas voluntarias, del departamento Santa María, Córdoba, sin diagnóstico previo de ER u otra patología renal, de ambos sexos, mayores de 18 años, que concurrieron espontáneamente al Centro de Nefrología y Hemodiálisis Aterym de Alta Gracia, Córdoba. La convocatoria se realizó a la población en general por diferentes medios digitales y audiovisuales de alcance masivo. Se desarrolló un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. Se aplicaron cuestionarios estandarizados, se realizó exploración física y toma de muestras de sangre y orina para la determinación de creatinina sérica (método Jaffé Gen 2 compensado- Cobas Roche) y proteinuria (método cualitativo colorimétrico) en el laboratorio de la institución. Se determinó la prevalencia de DBT, HTA, tabaquismo, obesidad, enfermedad vascular, consumo de AIINES, antecedentes familiares de enfermedad renal, hematuria, proteinuria. La ERC se definió según las guías actuales KDIGO. Resultados: La muestra quedó conformada por 500 voluntarios, con una media de edad de 49,6 ± 15,9 años, 26% hombres y 74% mujeres. La prevalencia de DBT fue del 13%, de HTA 39%, enfermedad vascular 6%, tabaquismo 15%, hipotiroidismo 15%, consumo de AIINES 13%. El 13% de los participantes reportó antecedentes familiares de ER. Con respecto al estado nutricional, el 39% presentó IMC normal, el 29% preobesidad y 16% obesidad grado 1. En el 72% se observó ausencia de proteínas en orina y en el 24% trazas. Los valores promedio de creatinina sérica fueron 0,78 ± 0,21 mg/dL. Con respecto a los estadios de ER detectados, predominó el estadio 1 (66%, n=330), seguido por el 2 (27%, n=135), mientras que el 3% (n=16) y 2% (n=8) restantes se encontraron en los estadios 3 y 4, respectivamente. Sólo un 2% no pudo evaluarse por datos ausentes. Todos los participantes recibieron los resultados de los laboratorios, con una devolución acerca de su situación y un algoritmo de seguimiento. Conclusiones: En el presente estudio se detectó una elevada prevalencia de factores de riesgo para desarrollar ER, muchos de ellos modificables, y un 27% de la población participante se encuentra en un estadio II de ER sin conocerlo.La detección precoz de pacientes con compromiso renal y de conductas de riesgo mediante estrategias de cribado y su pronta inclusión en seguimiento adecuados, evita y retrasa la progresión a estadios más avanzados.