INVESTIGADORES
FANDOS Cecilia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
“Consumo y transición alimentaria en el Altiplano jujeño. Lecturas a partir del almacén de Ramos Generales de Cabeza, Abra Pampa, 1880- 1904”
Autor/es:
BUGALLO, LUCILA; FANDOS, CECILIA ALEJANDRA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXVII Jornadas de Historia Económica; 2021
Institución organizadora:
AAHE UNCuyo
Resumen:
Nos proponemos con este estudio reconstruir las articulaciones e interrelaciones socieconómicas y socioculturales de la población de la Puna a partir del análisis del funcionamiento de un almacén de ramos generales en la localidad de Abra Pampa, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. El contexto lo constituye una población rural- campesina, en su mayoría de extracción indígena andina. Nos interesa determinar en primer lugar, los alimentos comercializados en el mismo, clasificando los de producción local y los extra-locales y/o industrializados que ingresan a la localidad, así como fijar tendencias en cuanto a los precios. En ese sentido consideramos que la coyuntura temporal puede indicarnos procesos de transición alimentaria asociados a una serie de cambios generales que buscamos identificar. Las transiciones alimentarias han sido, a lo largo de la historia, procesos de cambio, a veces violentos o rápidos y otros lentos, que articularon y entretejieron nuevos alimentos con los propios de la cultura alimentaria local. Estos procesos llevaron en muchos casos a la sustitución de unos alimentos por otros, sin embargo en otras situaciones generaron la coexistencia de una diversidad de alimentos provenientes de distintas historias productivas y alimentarias. En segundo lugar, buscamos establecer la naturaleza de los clientes y las prácticas de comercio, intercambio y sociabilidad. El trabajo se basa en una perspectiva interdisciplinaria, antropológica e histórica, que se sustenta en una metodología cualitativa empleando tanto fuentes etnográficas y de historia oral como fuentes escritas. La base documental la constituye un libro de fiados de este almacén que registró las ventas a crédito durante un poco más de dos décadas, perteneciente al Archivo Familiar de Cabezas.