INVESTIGADORES
FANDOS Cecilia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
“Dinámica de subsistencia en el noroeste argentino: Indicadores de las condiciones de vida durante el Protectorado de Alejandro Heredia y la Guerra de la Confederación Peruano Boliviana”.
Autor/es:
FANDOS, CECILIA A; PAROLO, MARÍA PAULA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXVII Jornadas de Historia Económica; 2021
Institución organizadora:
AAHE UNCuyo
Resumen:
Las provincias de Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy quedaron integradas en un espacio político regional, alineado al rosismo, con la constitución del Protectorado al mando de Alejandro Heredia en 1836. Este bloque, que perduró hasta 1838, preveía la contribución conjunta de distintos bienes, armamentos y soldados en caso de guerra. Siendo su principal razón de ser el mantenimiento del orden federal interno y la defensa militar el principal desafío que afrontó el Protectorado fue la empresa bélica de la Guerra de la Confederación Peruano Boliviana(1837- 1839), que quedó enteramente a su cargo (la logística militar, los suministros y el financiamiento). En ese marco el objetivo de esta ponencia es determinar indicadores de los costos sociales y económicos comparando la incidencia de esta guerra en las provincias de Tucumán y Jujuy, como partes constitutivas de ese bloque regional. A partir de considerar las fuentes de financiamiento (empréstitos, embargos de bienes, etc.), los presupuestos de guerra y las reconstrucciones de canastas alimenticias de las milicias movilizadas y acuarteladas, buscamos aportar al conocimientos de los niveles de vida de la región en el proceso de la “larga espera”. Como se conoce, el concepto fue usado inicialmente por Tulio Halperín Donghi en 1970. Actualmente la idea conduce un campo de exploración de la historia económica que trata la problemática del crecimiento y desarrollo de América Latina post- independiente, atravesada por la experiencia de la guerra y el conflicto social violento.