INVESTIGADORES
KEUNCHKARIAN Sonia
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de columnas capilares monolíticas para micro-HPLC
Autor/es:
E. LUBOMIRSKY, S. KEUNCHKARIAN, M. RETA
Reunión:
Congreso; 9° Congreso Argentino de Química Analítica; 2017
Resumen:
Introducción: Si bien la cromatografía de líquidos (HPLC) intenta alcanzar separaciones con alta eficiencia, en cortos tiempos de análisis y a presiones de operación bajas, se debe encontrar una relación de compromiso entre estas variables. Recientemente se han desarrollado diversas alternativas para optimizar estas variables simultáneamente, entre ellas se encuentran los materiales monolíticos. Los monolitos son materiales porosos que pueden estar conformados por una matriz orgánica, inorgánica o mixta. Poseen un alto volumen de poros, por lo que el flujo convectivo se ve favorecido y por lo tanto, el rápido acceso de los analitos a los sitios activos de la fase estacionaria. Esto permite trabajar a mayores velocidades lineales de fase móvil sin comprometer la eficiencia y así reducir los tiempos de análisis. Los monolitos se pueden sintetizar en tubos capilares que se utilizan como columnas para micro-HPLC, reduciendo el volumen de muestra a inyectar y los solventes empleados como fase móvil. La síntesis de monolitos poliméricos se realiza a partir de una mezcla compuesta por un monómero, un entrecruzante, un iniciador y una mezcla de solventes porogénicos.Resultados: En este trabajo se prepararon columnas monolíticas a partir del monómero metacrilato de glicidilo (GMA), el entrecruzante dimetacrilato de etilenglicol (EDMA), una mezcla de 1-dodecanol y ciclohexanol como solventes porogénicos y peróxido de laurilo (LPO) como iniciador radicalario. Se evaluaron diferentes mezclas de polimerización, observándose buena resistencia mecánica y permeabilidades cromatográficas del orden de 10-13m2 para mezclas de 20%p/p GMA, 10%p/p EDMA, 10 ó 15%p/p de 1-dodecanol, 60 ó 55%p/p de ciclohexanol y 1%p/p LPO (respecto a los monómeros). También se estudió el efecto del tiempo de polimerización para una temperatura fija (60°C). Se observó que para tiempos de polimerización menores a 8hs, el monolito resultaba muy quebradizo y que a tiempos mayores no había diferencias en la distribución de poros para las composiciones estudiadas, de acuerdo a los resultados obtenidos mediante Porosimetría de Intrusión de Mercurio (MIP). El factor de retención para analitos polares (fenol, nitrobenceno y anilina) en fase normal varió entre 1,16 y 14,97.