IRICE   05408
INSTITUTO ROSARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Perspectivas sobre la argumentación en docentes de la facultad de psicología de rosario
Autor/es:
MOREA, PAULA; AVALO OBREGÓN, CAROLINA; CASTELLARO, MARIANO; CURCIO, JUAN MANUEL; PERALTA, NADIA SOLEDAD
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Investigación en Psicología; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Psicología UNR
Resumen:
INTRODUCCIÓN. La argumentación es una interacción mediante la cual los participantes de la misma buscan sostener su postura o refutar la de sus pares, basándose en justificaciones que se producen en situaciones dialógicas. Por eso, dicha competencia es de suma importancia para la educación, ya que el aprendizaje se da en un medio social donde los estudiantes generarán argumentos y harán referencia a los argumentos de sus pares de manera activa; siendo necesaria para el desarrollo académico del estudiante y para su futura actividad profesional. Así mismo varios estudios enfatizan el rol del docente para el desarrollo de la competencia argumental. Por lo tanto la perspectiva del mismo sobre dicha competencia puede estar relacionada con su trabajo en clase. OBJETIVOS. El objetivo del trabajo es explorar la perspectiva del docente sobre la argumentación y sobre su rol en el desarrollo de la misma en estudiantes universitarios ingresantes. Específicamente se pretende: 1-Analizar la perspectiva del docente sobre la argumentación; 2-Analizar la perspectiva del docente sobre su rol en el desarrollo de la competencia argumental del estudiante universitario ingresante. MÉTODO. Se utilizó una entrevista semi-estructurada en una muestra compuesta por 4 docentes de primer año pertenecientes a la Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina. RESULTADOS. 1- Las concepciones de argumentación que aparecen en las entrevistas hacen referencia a la toma y defensa de una posición y a la relación entre conceptos, destacando diferencias entre la argumentación oral y la escrita. En relación a la influencia de la argumentación en el desarrollo académico, se refieren a los aspectos cognitivos y a la transmisión social del conocimiento. Un buen argumento cuenta con la compresión y utilización de conceptos por un lado y por otro la toma de posición, defensa y ataque. Relacionan el conocimiento conceptual y la competencia argumental, con el buen manejo conceptual y el carácter retórico; 2- Los docentes coinciden en que la competencia argumental de los estudiantes universitarios es de un nivel bajo y adjudican un rol importante a la función del docente en el desarrollo de esta. Hacen referencia a la importancia de que el docente argumente en clase y al tipo de relación docente-estudiante. Con respecto a las prácticas docentes, mencionan el trabajo en grupo, los trabajos prácticos y preguntas abiertas y los debates durante la clase. DISCUSIÓN. Entre varias cuestiones, encontramos puntos en común en la perspectiva de los entrevistados, quienes destacan el rol del docente como fundamental en el desarrollo de la competencia argumental de los estudiantes, la cual debería estar desarrollada desde la secundaria. Entre las prácticas que los docentes mencionan se destacan el trabajo en grupo, preguntas abiertas y debates para mejorar la argumentación del estudiante. Dichas perspectivas docentes coinciden con los resultados de investigaciones anteriores quienes destacan el rol del docente y las prácticas mencionadas para mejorar la competencia argumental del estudiante. Para futuras investigaciones sería interesante comparar perspectivas de docentes pertenecientes a distintas carreras.