INVESTIGADORES
LINARES Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Informe El cine argentino y su relectura de los formatos literarios breves: trasposición, intertextualidad y géneros
Autor/es:
LINARES, MAXIMILIANO; ARMANDO MINGUZZI
Lugar:
Moreno
Reunión:
Otro; Ateneo convocado por la Secretaría de Investigación, Vinculación y Relaciones Internacionales UNM; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Moreno
Resumen:
Este proyecto tiene, como punto de partida, revisar los abordajes teóricosvinculados a la trasposición y a la narratología aplicada al cine que, desdeescuelas distintas, intentan dar cuenta de la especificidad del relatoaudiovisual y los formatos literarios que le sirven de punto de partida y en losque finalmente se materializa. Es así que esta investigación se centrará en la“lectura” traspositiva que el cine argentino realiza de las formas breves denuestra literatura, puntualmente el cuento y la nouvelle o novela corta. Laidea es poner de manifiesto cómo, dichas prácticas traspositivas, propuestaspor el cine nacional, instalan un diálogo más abarcador que el que se generade texto a texto y habilitan un entramado cultural que va, desde una relecturade las propias tradiciones narrativas y culturales, a la instalación de relatosnacionales en la escena internacional de construcción de géneros y formatosnarrativos.En verdad, este proyecto apunta, entre otras cosas, a demostrar cómo lasformas breves del relato en Argentina y su diálogo privilegiado con nuestratradición cinematográfica y/o audiovisual permiten problematizar, en esadoble vía dialógica, la construcción de los géneros, ya sea tanto lospropiamente literarios como los de la industria audiovisual.Para ello apelaremos a una concepción de las prácticas traspositivas ligadasal concepto de intertextualidad y transtextualidad, que piensan el cotejo delenguajes artísticos como un canal de intercambio de tradiciones y textos queincluyen su impronta genérica. Lo que se busca es ver cómo nuestra tradicióncinematográfica y audiovisual pone en entredicho los formatos genéricosdesde su lectura traspositiva, lo hace apelando, más allá de otrasposibilidades, a relecturas y actualizaciones de la propia tradición cultural,como la gauchesca y la narrativa de inmigrantes, y a relecturasexperimentales de los géneros literarios tradicionales y/o de los géneroscinematográficos globales.