INVESTIGADORES
DANTUR JURI maria julia
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES SOBRE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE CERATOPOGONIDAE (DIPTERA: NEMATOCERA) EN LAS YUNGAS DE TUCUMÁN, ARGENTINA
Autor/es:
VEGGIANI AYBAR, C. ADRIANA; LIZARRALDE DE GROSSO, M.; GALANTE, G. BEGOÑA; CÚELLAR, A. CAROLINA; TORRES CARRO, V.; OLEA, S. Y DANTUR JURI, M. JULIA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; 1 Congreso Nacional de Enfermedades Tropicales; 2010
Institución organizadora:
Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy
Resumen:
INTRODUCCIÓN. La familia Ceratopogonidae incluye unas 6.000 especies de distribución mundial, de las cuáles unas 50 se encuentran reportadas en la región Neotropical. Las hembras de los géneros Forcipomyia y Culicoides presentan hábitos hematófagos, siendo transmisores de enfermedades de importancia médico-veterinaria. OBJETIVO. Estudiar el comportamiento de los Ceratopogonidae en relación a las variables climáticas en las yungas de Tucumán. MATERIALES Y MÉTODOS. Los muestreos se llevaron a cabo mensualmente de enero a diciembre de 2005 en tres localidades de las yungas de Tucumán. Los ejemplares fueron recolectados mediante trampas de luz CDC cebadas con CO2, posteriormente sacrificados y trasladados al laboratorio. Se analizaron los totales y porcentajes de ejemplares recolectados por cada sitio de muestreo y estación climática. A través de regresiones múltiples se analizó la relación existente entre la abundancia de los ejemplares de los distintos géneros y las variables climáticas. RESULTADOS. Se recolectó un total de 3.667 ejemplares de Ceratopogonidae, identificándose 2.372 (64,7 %) como del género Culicoides, 754 (20,6 %) del género Forcipomyia y 144 (3,9 %) de Dasyhelea. La abundancia relativa de los ejemplares fue mayor en Sargento Moya (52,7 %), seguida de La Florida (28,4 %) y de Capitán Cáceres (18,9 %). La precipitación acumulada fue la variable climática más relacionada con Culicoides en Sargento Moya (R2 = 0,42 p < 0,03), la velocidad del viento en La Florida (R2 = 0.67 p < 0,03) y la temperatura mínima media en Capitán Cáceres (R2 = 0.35 p < 0,06). CONCLUSIONES. La mayor abundancia de los ejemplares de Culicoides que se observó en este trabajo como así también el efecto de la precipitación acumulada, la velocidad del viento y la temperatura mínima media sobre la dinámica poblacional de estos ejemplares resulta de gran importancia epidemiológica debido a su implicancia en la transmisión de enfermedades tales como la filariasis.