INVESTIGADORES
SALOMONE Mariano Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuando el río manso desborda los cauces. El hilo rojo de los Mendozazos (1972-2019)
Autor/es:
CARMINATI, ANDRÉS; SALOMONE, MARIANO JAVIER
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Jornadas sobre historias, memorias y experiencias de la Mendoza subalterna: ?A 50 años del Mendozazo?; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Políticas y sociales- UNCU
Resumen:
Entre el 17 y el 30 de diciembre de 2019 se abrió en la provincia de Mendoza un importante ciclo de movilización social en defensa del agua como bien común. Frente a la iniciativa de una reforma legislativa, impulsada por los sectores dominantes para habilitar la megaminería en la provincia, una inusitada rebelión popular irrumpió en las calles del centro de la ciudad y varias localidades del interior ofreciendo resistencia. Las jornadas de protestas se mantuvieron durante más de 10 días con concentraciones y marchas, acciones callejeras, cortes de ruta y debate público en redes sociales, hasta que el gobierno provincial se vio obligado a dar marcha atrás. La pueblada fue bautizada como el “Mendozazo del Agua” o “Mendozaguazo”. Entendemos que se trata de un acontecimiento político que configura una temporalidad privilegiada para conmemorar los 50 años del histórico Mendozazo de 1972. En esta ponencia nos proponemos abrir una serie de interrogantes que gravitan en torno a esa constelación entre pasado y presente: ¿cuáles son las resonancias entre el Mendozazo y el Mendozaguazo, entre 1972 y 2019? Volver sobre el Mendozazo de 1972, reflexionar sobre la compleja trama de continuidades y rupturas con el presente, permite historizar el Mendozaguazo de 2019, elucidando algunos pliegues de su significación histórica. Debido al carácter exploratorio de este trabajo, en base a una primera aproximación a la revisión de fuentes y bibliografía, apuntamos a plantear preguntas sobre el vínculo entre pasado y presente antes que a obtener firmes respuestas.Mendozazo del agua, Chubutaguazo, Rosariazo ambiental, Atlanticazo. En los últimos años, la evocación al ciclo de “azos” de los años 60 y 70 que emerge desde las rebeldías sociales que hoy empuñan pueblos y comunidades en diferentes territorios nacionales, invitan a pensar la propia historicidad de los proyectos de transformación social en el presente.