IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacia el giro ecoterritorial de las luchas
Autor/es:
MARISTELLA SVAMPA
Lugar:
Quito
Reunión:
Jornada; Jornadas por los Derechos de la Naturaleza y Sumak Kawsay (Buen vivir), una visión desde los pueblos del Sur,; 2010
Institución organizadora:
, INSTITUTO DE ESTUDIOS ECOLOGISTAS DEL TERCER MUNDO, ACCION ECOLOGICA, OILWATCH
Resumen:
El análisis de las actuales luchas en América Latina en torno de los bienes de la naturaleza refleja dos tendencias: Por un lado, una tendencia que da cuenta del retorno del concepto de Desarrollo, en sentido fuerte, el cual se nutre no solamente de la idea de “oportunidades económicas” y nuevos contextos latinoamericanos, sino también de ciertas coordenadas que tienen que ver con la presencia de fuertes imaginarios en la región, que atraviesan tanto las izquierdas como las derechas. Por otro lado, una tendencia abiertamente crítica, que cuestiona el modelo de desarrollo extractivista, que va dando lugar y forma a la elaboración de consignas movilizadotas, de nuevos lenguajes comunes, en fin, de nuevos horizontes que apuntan a la búsqueda de alternativas. Eso que hemos dado en llamar, por la pluralidad de lenguajes que contiene, el giro ecoterritorial de las luchas, ilustrado por diferentes organizaciones y movimientos sociales. En este texto breve, me gustaría poder abordar algunas de estos temas, en un vaivén que busca instalarse entre cuestiones o caracterizaciones más generales y algunos casos nacionales o escenarios específicos, que nos ayuden a iluminar las tensiones existentes entre las estas dos tendencias contrastantes .