BECAS
ACOSTA Diana BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Aproximación sobre el origen filogenético de poblaciones de cerdos ferales en el área de Bahía Samborombón (Buenos Aires)
Autor/es:
ACOSTA D.B.; FIGUEROA C. E.; CARPINETTI B.N.; FERNÁNDEZ G.P.; MERINO M.L.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2017
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
El cerdo doméstico (Sus scrofa domestica) fue introducido en Latinoamérica en el siglo XVI por los colonizadores españoles a partir de linajes de cerdos ibéricos. Desde entonces, se originaron diversas poblaciones ferales que se reprodujeron por varios siglos en condiciones silvestres. En Argentina existen varias poblaciones de cerdos ferales, siendo una de las más grandes aquella localizada en Bahía Samborombón (provincia de Buenos Aires). El objetivo del presente trabajo fue determinar el origen filogenético de los cerdos ferales de Bahía Samborombón, así como de poblaciones aledañas, partir de un fragmento de 510 pb correspondiente a la región control mitocondrial. Se obtuvieron secuencias para 86 muestras provenientes de las localidades de Bahía Samborombón y complementariamente de otras áreas de la provincia de Buenos Aires (Las Flores, Magdalena, Mar Chiquita, Gral. Madariaga, Pavón, Castelli) y de dos poblaciones de la provincia de Corrientes (Goya y Loma Alta). También fueron utilizadas secuencias disponibles en GenBank, tanto de razas de cerdos domésticos como de jabalíes. El estudio filogenético mediante inferencia bayesiana y neigbhor joining recuperaró dos clados bien diferenciados. El ?clado europeo? agrupa a la mayoría de las secuencias de las poblaciones de Argentina, junto con las de jabalíes y cerdos domésticos europeos, mientras que el ?clado asiático? incluye a las secuencias de Mar Chiquita junto a aquellas provenientes de razas de cerdos asiáticos. Nuestros estudios permiten afirmar que en el acervo genético de los cerdos ferales se observa la impronta de diferentes razas de cerdos domésticos (tanto asiáticos como europeos) como de jabalíes europeos (Sus scrofa scrofa), siendo para Bahía Samborombón exclusivamente el origen europeo.