INVESTIGADORES
KRUMM Gabriela Liliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Correlatos cognitivos y académicos del Test de Stroop en niños: Funciones ejecutivas, creatividad, inteligencia y flow
Autor/es:
ARÁN FILIPPETTI, VANESSA; KRUMM, GABRIELA; RICHAUD, MARÍA CRISTINA
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional y VII Congreso Nacional de Psicología. Ciencia y Profesión; 2020
Resumen:
Introducción: Entre las pruebas más ampliamente utilizadas como medida de la interferencia se encuentra el Stroop, colores y palabras. A la fecha, no existen investigaciones que hayan relacionado el desempeño en la tarea con otras tareas ejecutivas, cognitivas y académicas ni explorado la contribución de las funciones ejecutivas (FE) al desempeño en cada lámina, controlando el efecto de la habilidad lectora. Objetivos: (1) examinar la contribución de las FE al desempeño en cada condición del Stroop controlando la fluidez lectora y (2) analizar la relación entre el Stroop y la inteligencia, la creatividad, la escritura y el estado de flow. Metodología: Se evaluaron 327 niños de 8 a 13 años. Se empleó correlación bivariada y análisis de regresión jerárquica. Resultados: Los resultados del E1 mostraron la existencia de correlaciones moderadas entre el Stroop y el rendimiento en tareas que valoran las FE. Sin embargo, al controlar la fluidez lectora y el desempeño en las láminas Palabra (P) y Color (C), solo la habilidad de nombrado y el control atencional e inhibitorio predijeron el desempeño en Palabra-Color (PC). Se observó además una baja a moderada correlación entre el Stroop y el desempeño en tareas de escritura. En el E2, el Stroop se relacionó con el potencial creativo y, en menor magnitud, con la inteligencia y el estado de Flow. Conclusiones: Nuestros hallazgos sugieren que el Stroop representa una herramienta válida, que no depende del CI, la creatividad ni el estado de Flow, para valorar el control de interferencia en niños y predecir el rendimiento académico en edad escolar. Sin embargo, cuando no se cumple la condición P > C > PC, o se cumple en una proporción inferior a la esperada, la puntuación de interferencia debería interpretarse con cautela, aunque sin perder de vista la información distintiva que ofrece cada condición.