INVESTIGADORES
CREPY Maria Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS DE LAS INUNDACIONES SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS Y EMERGENCIA DE PLÁNTULAS DE Echinochloa colona
Autor/es:
JULIANA ECHEVERRY HOLGUÍN; ANDRÉS MICHELLI LESCANO ; MARÍA A. CREPY; ANDRÉS RAMPOLDI; GUSTAVO STRIKER; FEDERICO MOLLARD
Reunión:
Simposio; 2° Reunión Argentina de Biología de Semillas "Lecciones sobre diversidad y similitudes en el estudio de la biología de semillas"; 2021
Resumen:
En la región pampeana la agricultura se expande sobre campos sujetos a inundaciones y a la proliferación de malezas hidrófitas. Estudiamos la respuesta de las semillas de Echinochloa colona a la sumersión y el efecto de la inundación en la emergencia de plántulas provenientes del banco de semillas del suelo. La sumersión (hipoxia o normoxia) no atenúa ni rompe la dormición primaria de las semillas. La sumersión tampoco induce la dormición secundaria ni reinduce los requerimientos de nitratos para germinar en semillas posmaduradas. Se registró la emergencia semanal de plántulas y la biomasa seca y el número de semillas producidas por m2sobre mesocosmos inundados desde el fin del invierno hasta el verano (n=6 por fecha y control drenado). Hubo emergencia subacuática de plántulas de E. colona durante septiembre (531 ± 130 pl/m2vs. 3620 ± 1350 control drenado). El drenaje progresivo de la inundación a lo largo del año resultó en nuevos flujos de emergencia, incluso en febrero. La biomasa seca fue menor en los mesocosmos drenados en verano. Sin embargo, no se registraron diferencias en el número de semillas producidas por m2 entre las fechas de drenaje (ni con el control). Así, si bien la inundación inhibe la emergencia de E. colona, las plantas establecidas son capaces de producir una lluvia de semillas similar a los controles drenados.