INVESTIGADORES
IBARRA cristina Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la estabilidad durante el almacenamiento de calostro bovino hiperinmune en polvo contra E. coli productor de toxina Shiga.
Autor/es:
GARIMANO NICOLÁS; DIAZ VERGARA LADISLAO; SODERO SONIA; BADIN EMILIANO; LESPINARD ALEJANDRO; GIRON REYES CLAUDIO; PORPORATTO CARINA; MONTENEGRO MARIANA; IBARRA CRISTINA; SACERDOTI FLAVIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; 1er Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico.; 2022
Institución organizadora:
UBA-INTA-Asociación LUSUH
Resumen:
Las infecciones por E. coliproductor de toxina Shiga (STEC) pueden causar diarrea  sanguinolenta, colitis hemorrágica y síndromeurémico hemolítico (SUH). La toxina Shiga (Stx) es el principal factor de virulencia de STEC responsable de desencadenar el SUH.  Previamente demostramos que el calostrohiperinmune proveniente de vacas inmunizadas con Stx tipo 2 (HIC-Stx2), previene la citotoxicidad de Stx2in vitro y la  patogenicidad de STECO157:H7 in vivo, y que estaspropiedades se conservan luego  de la obtencióndel producto pasteurizado y secado por aspersión. El objetivo de este  trabajo es determinar si las propiedadesfisicoquímicas y biológicas del polvo procesado se preservan durante elalmacenamiento a distintas temperaturas. Una vez obtenido el  HIC-Stx2, se fraccionó en tubos depolipropileno y se conservó refrigerado en heladera y a temperatura ambiente.Se determinó a tiempo 0, 30, 60 y 90 días los niveles de  proteínas totales por la técnica de Biuret, IgGtotales y lactoferrina por la técnica de ELISA, lactosa, materia grasa y sólidos totales por espectroscopia NIR,humedad por el  método gravimétrico ycolor con un colorímetro basado en el espacio de color CIELab.  Se determinó el recuento en placa demesófilos totales, coliformes totales y E.coli y se  analizó la capacidadneutralizante de la actividad citotóxica de Stx2 sobre células Vero.  Observamos que la temperatura dealmacenamiento no tuvo efecto sobre los parámetros  fisicoquímicos y la capacidad neutralizantede HIC-Stx2. Sin embargo, el almacenamiento durante 90 días produjo una reducción en los niveles deIgG totales,  lactoferrina, proteínas,materia grasa y lactosa, observándose consumos del 50, 76, 75,  91 y 88 %, respectivamente. La humedad y elcolor de los polvos no presentaron cambios durante el almacenamiento. Los recuentos de coliformes totales y E. coli se mantuvieron  por debajo de las 102 UFC/g polvopara todos los tiempos y temperaturas de almacenamiento. Los recuentos demesófilos totales fueron inferiores a 104 UFC/g  (límite establecido por el Código AlimentarioArgentino, para calostro) hasta los 60 días de almacenamiento, mientras que a los 90 días se observó un aumentohasta 105 y 106 UFC/g para los polvos almacenados bajorefrigeración y temperatura ambiente,  respectivamente lo que indica que elalmacenamiento refrigerado preserva la calidad microbiológica de los polvos hasta 90 días, mientras que a temperaturaambiente lo hace  hasta 60 días. Lacapacidad de neutralización de HIC-Stx2 invitro se conservó a ambas temperaturas de almacenamiento por un período de 90 días (p > 0.05,n.s.). Sin embargo,  proponemos mejorarla conservación de los parámetros de degradación proteica  observados a 90 días mediante el agregado deun estabilizador térmico y antioxidante para asegurar el mantenimiento de lacapacidad neutralizante de HIC-Stx2 a largo plazo.@font-face{font-family:"Cambria Math";panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:roman;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face{font-family:Calibri;panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:swiss;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal{mso-style-unhide:no;mso-style-qformat:yes;mso-style-parent:"";margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;mso-pagination:widow-orphan;font-size:12.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-bidi-font-family:Calibri;mso-fareast-language:ES-AR;}.MsoChpDefault{mso-style-type:export-only;mso-default-props:yes;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-hansi-font-family:Calibri;mso-bidi-font-family:Calibri;mso-fareast-language:ES-AR;}div.WordSection1{page:WordSection1;}div.WordSection2{page:WordSection2;}