INVESTIGADORES
IBARRA cristina Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Capacidad neutralizante de nanopartículas de soluplus® asociadas a IgG específicas sobre la actividad citotóxica de la toxina Shiga tipo 2.
Autor/es:
GIRON REYES CLAUDIO; GOMEZ FERNANDO D; AMARAL MARÍA MARTA; CHIAPPETTA DIEGO; MORETTON MARCELA; IBARRA CRISTINA; SACERDOTI FLAVIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; 1er Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico.; 2022
Institución organizadora:
UBA-INTA-Asociación LUSUH
Resumen:
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) típico es una enfermedadpediátrica causada por infecciones de Escherichiacoli productor de toxina Shiga (STEC). La toxina Shiga tipo 2 (Stx2) es elprincipal factor de virulencia de STEC, es responsable de desencadenar SUH ytiene una potente capacidad citotóxica en células renales epiteliales.Actualmente no existe consenso para la aplicación clínica de una terapiapreventiva específica para el SUH. Esto abre la necesidad de desarrollar nuevas estrategias que sean seguras,efectivas y de bajo  costo que permitancombatir esta enfermedad. En este contexto proponemos que las nanopartículas(NP) acopladas a un componente con utilidad terapéutica como los anticuerpos,pueden ser una buena herramienta como tratamiento preventivo ya que facilitan labiodisponibilidad, aumentan su solubilidad y reducen la degradación sistémicadel componente bioactivo. El principal objetivo de este proyecto fuedesarrollar y caracterizar NP con el polímero anfifílico Soluplus® acopladas aIgG purificadas de calostro bovino hiperinmune contra Stx2 (NP-IgG-Stx2) o conIgG de calostro bovino no inmune (NP-IgG-Ctrl) y evaluar su capacidadneutralizante de Stx2. Para ello, se evaluó la morfología y el tamañohidrodinámico de las NP acopladas a IgG mediante microscopía electrónica detransmisión (TEM) y la técnica de dispersión de luz dinámica (DLS) respectivamente.Luego se evaluó la toxicidad de las NP y la capacidad neutralizante de lasNP-IgG-Stx2 o NP-IgG-Ctrl frente a Stx2 sobre células Vero. Para evaluar laposible internalización celular, las NP y NP-IgG-Stx2 se ensamblaron con elcompuesto fluorescente curcumina, se expusieron sobre células Vero por 24 y 48hs y se observó la internalización en microscopio de fluorescencia. Losanálisis de TEM mostraron una morfología circular en las NP con un diámetroaproximado de 100 nm, cuyo tamaño y morfología se conservaron luego de suasociación con las IgG. Mediante la técnica de DLS se observó un radiohidrodinámico similar entre las NP y las NP-IgG-Stx2 (70,2 ± 1,5 nm y 70,4 ±0,2 nm, respectivamente) demostrando un buen acople entre ambas moléculas. LasNP no mostraron citotoxicidad a ninguna de las diluciones utilizadas sobre lascélulas Vero. Por otra parte, se observó una buena capacidad neutralizante delas NP-IgG Stx2 sobre Stx2 y dicho efecto se observó de manera dosisdependiente analizado por ANOVA de dos vías (p< 0.05). No se observarondiferencias estadísticas significativas en la protección de la viabilidadcelular entre el tratamiento de las células con IgG-Stx2 y NP-IgG Stx2 reveladocon resarzurina. Finalmente, los ensayos de internalización revelaron lapresencia de NP y NP-IgG-Stx2 en el citoplasma de las células vero desde las 24hs. Estos resultados abren la perspectiva de proponer a las NP-IgG-Stx2 comouna herramienta terapéutica eficaz, que debido a sus propiedades debiopreservación y aumento de la biodisponibilidad del componente bioactivo in vivo podrían mejorar laneutralización de Stx2 y prevenir el desarrollo de SUH.@font-face{font-family:"Cambria Math";panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:roman;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face{font-family:Calibri;panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:swiss;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal{mso-style-unhide:no;mso-style-qformat:yes;mso-style-parent:"";margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;mso-pagination:widow-orphan;font-size:12.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-bidi-font-family:Calibri;mso-fareast-language:ES-AR;}.MsoChpDefault{mso-style-type:export-only;mso-default-props:yes;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-hansi-font-family:Calibri;mso-bidi-font-family:Calibri;mso-fareast-language:ES-AR;}div.WordSection1{page:WordSection1;}