INVESTIGADORES
IBARRA cristina Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
El fármaco Eliglustat como una alternativa terapéutica para prevenir la acción citotóxica de la toxina Shiga tipo 2.
Autor/es:
GOMEZ FERNANDO D; REPETTI JULIANA; PRESTA AGOSTINA; BALESTRACCI ALEJANDRO; IBARRA CRISTINA; SACERDOTI FLAVIA; AMARAL MARÍA MARTA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; 1er Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico.; 2022
Institución organizadora:
UBA-INTA-Asociación LUSUH
Resumen:
En Argentina, el Síndrome Urémico Hemolítico asociado ainfecciones por E. coli productora detoxina Shiga (Stx) es la principal causa de lesión renal aguda en la edadpediátrica. Stx2 se une al receptor globotriaosilceramida (Gb3) y daña lascélulas endoteliales de la microvasculatura renal humana (HGEC). Dado que aúnno existen terapias específicas para el SUH, los objetivos de este trabajofueron: 1) Estudiar la acción de Eliglustat (EG), inhibidor de la síntesis delreceptor Gb3, para prevenir la citotoxicidad de Stx2 en cultivos primarios deHGEC. Para ello, las HGEC se pre trataron con EG (0,5-25 μM) a distintos tiempos (2-48 hs). Seanalizó: la viabilidad celular por incorporación de rojo neutro y el % decélulas necróticas y apoptóticas mediante marcación con Anexina-V/Ioduro dePropidio y citometría de flujo. También, las HGEC se pretrataron durante 30minutos con tetraetilamonio (TEA: 100 μM), un inhibidor de la acuaporina 1, odurante 24 hs con EG (10 μM), posteriormente se incubaron por 40 minutosadicionales con Stx2 (50 ng/ml) en medio hipoosmótico (HYPO) o isosmótico(ISO). A continuación, se evaluó el volumen celular mediante microscopía ópticay por medición del área celular con el software Image J. 2) Analizar en unmodelo in vivo la capacidad de EG para evitar los efectos de la intoxicacióncon Stx2. Para ello, se utilizaron ratones BALB/c al momento del destete (17-21días) que fueron pretratados durante 3 días con una dosis diaria de EG (0,6mg/g de peso corporal, por vía intraperitoneal (i.p.). Luego de 5 días, seinocularon por vía i.p. con una dosis subletal de Stx2 (0,1 ng/g) o conPBS.  Se analizó: el peso corporal, laingesta de comida y la histología renal por tinción de PAS. Los resultadosindicaron que la máxima protección de la viabilidad de HGEC por EG se obtuvocon el pretratamiento de 24 hs y con 5 µM EG (EG 24 hs: 100,0 ± 2,6% vs Stx2:49,0 ± 7,9%, n = 5, p<0,05). Además, EG (1µM, 24 hs) previno en un 86% lanecrosis inducida por Stx2. Stx2 y el medio HYPO aumentaron significativamenteel volumen celular de las HGEC respecto al medio ISO (Control) (Stx2: 60 %;HYPO: 79 % n= 3, p<0,05). Pero, este efecto fue casi totalmente evitado porel TEA (Stx2+TEA: 86%; HYPO+TEA: 83%; n=3, p<0,05) Y el EG (EG+Stx2: 87%,n=3, p<0,05). Los ratones del grupo Stx2, 3 días post inoculación,exhibieron una marcada pérdida del peso corporal respecto al control, adiferencia de los ratones EG+Stx2 que aumentaron de peso (EG + Stx2: 0,81 ± 0,29g vs Stx2: -0,65 ± 0,05 g, n= 3, p <0,05). El grupo Stx2 exhibió unaimportante necrosis tubular (44,5%) respecto al grupo control, sin embargo, elgrupo pretratado con EG presentó una necrosis significativamente menor respectoa Stx2 (EG + Stx2: 15% vs Stx2: 44,5%). Estos resultados demuestran que el EGpodría evitar el daño en la microvasculatura renal y reducir los síntomas de laenfermedad causados por Stx2.@font-face{font-family:"Cambria Math";panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:roman;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face{font-family:Calibri;panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:swiss;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal{mso-style-unhide:no;mso-style-qformat:yes;mso-style-parent:"";margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;mso-pagination:widow-orphan;font-size:12.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-bidi-font-family:Calibri;mso-fareast-language:ES-AR;}.MsoChpDefault{mso-style-type:export-only;mso-default-props:yes;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-hansi-font-family:Calibri;mso-bidi-font-family:Calibri;mso-fareast-language:ES-AR;}div.WordSection1{page:WordSection1;}