INVESTIGADORES
BRESSAN Graciela Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Reconstrucción de caracteres taxonómicos claves interpretando los cambios diagenéticos, el caso de Australoseris Morsch
Autor/es:
HOQUI, MARTÍN; GARBEROGLIO, RICARDO ; BRESSAN, GRACIELA S.; PALMA, RICARDO M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Primera reunión virtual de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2020
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
En un trabajo previo sobre corales fósiles del Jurásico Superior de la Cuenca neuquina, en la provincia de Mendoza, se definió una escala tafonómica que permite agrupar a los especímenes estudiados en cuatro estados preservacionales según el grado de alteración tafonómica sufrido por los caracteres microestructurales usados en taxonomía. Estos estados preservacionales no son mutuamente excluyentes y pueden encontrarse en sectores de un mismo ejemplar. Al observar el material tipo del género Australoseris, que proviene de estratos del Jurásico Superior de la provincia de neuquén, se determinó que uno de los paralectotipos presenta un mejor estado preservacional que el lectotipo. Esto generó la reinterpretación de caracteres que, en el lectotipo, estaban enmascarados o deformados. Estos caracteres son: presencia de sinaptículas (no reconocidas previamente), presencia de menianas, un mayor número de septos, que son perforados y de menor tamaño, y por último la distribución y forma de las trabéculas que no habían sido descriptas. Como resultado del análisis en progreso de estos caracteres el estatus taxonómico de este género variaría, ubicándose en una familia distinta y de ser considerado un género endémico de la Cuenca neuquina muy probablemente pasaría a sinonimia con otro género globalmente distribuido perdiendo su estatus de endémico.