INVESTIGADORES
PEISINO Lucas Ernesto
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTABILIZACIÓN DE UNA MEZCLA A BASE DE TIERRA POR MEDIO DE TRATAMIENTO TÉRMICO
Autor/es:
RIEPPI GODOY, ARAÍ; PEISINO, LUCAS ERNESTO; GAGGINO, ROSANA; ROLON, CARLOS GUILLEMO; RAGGIOTTI, BÁRBARA BELÉN
Lugar:
Trinidad
Reunión:
Congreso; 20 Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra (SIACOT); 2022
Institución organizadora:
Red Iberoamericana PROTERRA
Resumen:
Los revoques y muros exteriores de tierra sufren una acelerada degradación por las inclemencias medio ambientales (lluvia, viento, y biodeterioro, entre otras). Actualmente, hay un avance en el perfeccionamiento de las propiedades mecánicas, estabilización y durabilidad de estos revoques a través de la incorporación de aditivos como cemento, cal, etc. (estabilización química) y/o correccióngranulométrica, agregado de fibras (estabilización mecánica), en muchos casos a costa de un alto consumo energético e impacto ambiental. El objetivo principal de este trabajo es desarrollar un nuevo procedimiento para realizar revestimientos compatibles con la arquitectura con tierra. En este sentido se llevó a cabo la transformación química superficial de un revoque de tierra, mediante un tratamiento térmico de bajo consumo energético como estrategia para incrementar su durabilidad. Se realizaronrevoques de 6 mm de espesor sobre adobes con distintas formulaciones, variando los materiales y las dosificaciones. Se empleó tierra, arcilla comercial, arena, ceniza, bórax y esmalte alcalino. Luego de 30 días de secado, se realizó un tratamiento térmico superficial utilizando una resistencia eléctrica, variando los tiempos de exposición (5 y 10 minutos), también se dejó una probeta de cada formulación sin tratamiento térmico como material de referencia. Finalmente se realizaron ensayos deerosión por goteo y abrasión. Los revoques calentados 10 minutos sufrieron un desprendimiento desde la superficie del sustrato (adobe). Las mezclas que poseen alta proporción de tierra tienen una mejor resistencia a la erosión a mayor tiempo de tratamiento térmico. El ensayo de abrasión reveló resultados diferentes, ya que todas las mezclas sin tratamiento se comportaron mejor frente al desgaste, notando un leve decrecimiento de la resistencia con el aumento de tiempo de exposición a la fuente de calor.