INVESTIGADORES
MEGO Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
AMPLIACIÓN DEL REGISTRO PALINOLÓGICO DE LA FORMACIÓN LA YESERA (ALBIANO– CENOMANIANO?, CUENCA DEL GRUPO SALTA), NOROESTE ARGENTINO
Autor/es:
PAULA LILIANA NÁRVAEZ; IGNACIO F. SABINO; MERCEDES B. PRÁMPARO; NATALIA MEGO
Lugar:
Modalidad Virtual
Reunión:
Congreso; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; 2021
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
El Grupo Salta constituye el relleno de la cuenca de rift desarrollada entre el Cretácico Temprano y el Eoceno en el noroesteargentino. La Formación La yesera (Subgrupo Pirgua) es la primera unidad depositada durante el estadio sinrift de dichacuenca. Nuevos muestreos palinológicos en la localidad de Valle de Pucará (subcuenca de Brealito), al sudoeste de laprovincia de Salta, permitieron ampliar el registro palinológico de la Formación (asignada previamente al Albiano–Cenomaniano?). Los preparados palinológicos se hallan depositados en la Colección Palinológica del IANIGLA. Lapreservación de los palinomorfos es regular a moderada, con presencia de un 11,31% de palinomorfos rotos o indet. Elpolen de gimnospermas domina la asociación (46,27%), seguido de esporas triletes y monoletes (33,41%), mientras que laproporción de polen de angiospermas llega a un 9%. Las esporas cicatricosas (por ejemplo, Cicatricosisporites spp.,Ruffordiaspora spp.) representan un 25% del total de la asociación. Entre las gimnospermas, Classopollis sp. está presenteen un 24%, granos inaperturados en un 16% y granos del complejo Ephedripites en un 4,6% (por ejemplo, Ephedripites sp.,Steevesipollenites sp., Gnetaceaepollenites sp.). Los registros de angiospermas incluyen la presencia de granos tricolpados,entre los que predomina Tricolpites variabilis (8%), que se encuentra como grano suelto y también agrupado en clustersindicando bajo nivel de transporte; junto a al menos otras dos especies de Tricolpites. El registro de las especies deangiospermas permite ampliar el conocimiento sobre su diversidad en la Formación La yesera, donde hasta ahora se conocíala presencia de sólo tres ejemplares de una única especie (T. variabilis). Asimismo, son relevantes los estudios palinológicosen el noroeste argentino donde los registros de palinofloras cretácicas son escasos en comparación con lo que ocurre enunidades de la misma edad en Patagonia.