INVESTIGADORES
COSENTINO Vanina Rosa Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuantificación de la emisión de óxido nitroso en un agroecosistema de la pampa ondulada
Autor/es:
COSENTINO, V. R. N.; MIGUEL A. TABOADA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Workshop; 1ª Reunión científica del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones sobre Aportes a la Agroecología desde la gestión ambiental, la biodiversidad, el estudio del clima y el ordenamiento territorial; 2016
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
En 2007, el IPCC reporto evidencias concretas de calentamiento en la superficie terrestre debidas al aumento en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Desde el sector agropecuario estas emisiones son causadas por pérdidas de carbono (C) y nitrógeno (N) desde el suelo al intensificar su uso, siendo el N2O el principal GEI emitido. Se conocen las principales variables que regulan la emisión de N2O, pero poco se conoce cómo estas interactúan entre sí. Con el objetivo de conocer como las variables reguladoras de la emisión de N2O interactúan entre sí y así proponer estrategias de mitigación, se realizó un ensayo bianual en un agroecositema en la Pampa Ondulada. Se midió la emisión de N2O, el contenido de nitrato (NO3-), la temperatura del suelo y del aire, y el espacio poroso saturado de agua (EPSA). Se logró jerarquizar dos de las principales variables reguladoras de la emisión de N2O, se obtuvieron sus valores umbral y se confeccionó un árbol de decisión. La primer variable que actuó fue la temperatura del suelo separando la emisión en dos grupos: emisiones bajas (< 14ºC en invierno) y moderadas y altas (> 14ºC). La segunda fue el EPSA separando la emisión en otros dos grupos: emisiones moderadas (< 58% en verano) y altas (> 58% en primavera y otoño). Estos resultados son potencialmente extrapolable a otras situaciones con similares condiciones edafo-climáticas y pueden utilizarse para elegir el momento óptimo para realizar por ejemplo una fertilización o un riego con el fin de lograr estrategias de manejo tendientes a minimizar las pérdidas de N como N2O y de esta manera mitigar el calentamiento global