INVESTIGADORES
COSENTINO Vanina Rosa Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Es el compostaje de residuos orgánicos una alternativa de mitigación de N2O?
Autor/es:
VANINA COSENTINO; PEREZ, MÓNICA G; ROMINA ROMANIUK; OSTINELLI M.; ALEJANDRO COSTANTINI; MIGUEL TABOADA
Lugar:
Colonia
Reunión:
Conferencia; 3ra conferencia de gases de efecto invernadero en sistemas agropecuarios de Latinoamérica; 2017
Resumen:
El N2O es uno de los principales gases de efecto invernadero emitido desde el sector agropecuario y es producido por los procesos de nitrificación y desnitrificación, siendo la humedad, el contenido de nitratos y la temperatura del suelo los principales factores que regulan su emisión. Las distintas producciones agropecuarias generan grandes cantidades de residuos orgánicos, los cuales constituyen un problema importante desde el punto de vista ambiental. La utilización de estos residuos orgánicos como fertilizante es una alternativa para su aprovechamiento. Sin embargo, la aplicación al suelo de residuos orgánicos crudos con elevada humedad y alto contenido de nutrientes, podría favorecer la emisión de N2O. Una opción para manejarlos sería realizarles un pretratamiento (compostaje). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del compostaje de un residuo orgánico sobre la emisión de N2O, cuando este es aplicado al suelo. Se realizó un ensayo en una parcela ubicada dentro del predio del CNIA, INTA Castelar, en un suelo Argiudol típico de la serie Las Cabañas. Se realizó un diseño completamente aleatorizado con 4 tratamientos, Testigo (T), Guano (G), Compost de Guano (CG) y Fertilizante químico (FQ). Todos los tratamientos presentaron 103 Kg de N/ha. Se realizó el seguimiento de la emisión de N2O durante 21 días después de la aplicación de los tratamientos. Para obtener las muestras de N2O emitido se utilizaron cámaras cerradas no ventiladas. Las muestras fueron analizadas mediante cromatografía gaseosa. Se determinó en suelo el contenido de nitratos, la temperatura y se calculó el espacio poroso saturado con agua (EPSA). En todos los tratamientos el contenido de nitratos medido en la última fecha de muestreo superó los requerimientos necesarios para satisfacer las necesidades de los principales cultivos que se realizan en la región pampeana (N-NO3- > 25 ppm). A excepción de los últimos días de muestreos donde la temperatura del suelo fue baja (< 8ºC) la emisión de N2O se relacionó con el EPSA (R2 = 0,52). Se observó que los tratamientos con FQ y G presentaron mayor emisión (p