INVESTIGADORES
ROMAGNOLI Venettia
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTRATEGIAS PARA LA GESTION INTEGRAL DE LAGUNAS DEL GRAN RESISTENCIA, CHACO (ARGENTINA)”
Autor/es:
ROMAGNOLI, VENETTIA; SELUY, LUCRECIA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; ARQUISUR; 2021
Institución organizadora:
ARQUISUR- Asociación de Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades Públicas del Mercosur
Resumen:
El Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), Chaco, Argentina se localiza en una planicie aluvional dominada por la acción de tres cursos de agua: el río Paraná, el río Negro y el riacho Arazá. Una serie de lagunas, que son restos de antiguos meandros del río Negro, completan el sistema fluvio-lacustre local, lo que configura un territorio urbano de alta vulnerabilidad ambiental, con conflictos entre actores que tienen posiciones enfrentadas en relación con los modos de ocupación adecuados (Pertile, 2012). La investigación que da origen a esta ponencia fue realizada en el marco de la elaboración de la tesis de licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional del Nordeste1, que tuvo como objetivo principal desarrollar una propuesta para revertir la actual situación que presenta el Gran Resistencia en cuanto a la falta de control de actividades, limpieza y preservación de las lagunas, debido a la ausencia de estrategias por parte de las instituciones y organismos con responsabilidades y competencias sobre la gestión del sistema lacustre del AMGR para trabajar de manera coordinada y articulada entre ellos.(Seluy y Romagnoli, 2018). El estudio implico instancias de revisión del estado del arte, elaboración del marco teórico y estudio de antecedentes, el análisis de los organismos involucrados en la gestión de las lagunas del AMGR, sus competencias, roles y practicas institucionales a través de los documentos oficiales (marcos normativos, estatutos, organigramas funcionales) y de la voz de los propios actores, a partir de entrevistas a funcionarios y técnicos de dichos organismos, en virtud de detectar las superposiciones y vacancias en la gestión del sistema lacustre y recomendar estrategias y acciones correctivas o complementarias.