IIGHI   05432
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOHISTORICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El montaje como ejercicio estético y epistémico. Experiencias de investigación con archivo y documentación fotográfica en el nordeste argentino
Autor/es:
ALEJANDRA REYERO
Reunión:
Simposio; Las redes de investigación y la Fotodocumentación; 2021
Institución organizadora:
Faculdade de Ciências da Informação e Documentação, Universidade de Brasilia, Facultad de Información y Comunicación - Universidad de la República Uruguay y Núcleo de Estudios y Documentación de la Imagen (IIGHI-CONICET-UNNE)
Resumen:
El objetivo de la ponencia es abordar las fronteras nominales y materiales la investigación social y la investigación artística. La intención es por un lado, hacer operar el montaje como forma de conocimiento, escritura y ejercicio artístico. Es decir como principio metodológico y heurístico común al arte y la ciencia. Asimismo, exponer los contrastes y contradicciones –en clave decolonial– de las matrices perceptivas modernas - europeas que han erigido las condiciones de visualidad, posibilidad y posicionalidad histórica sobre el medio fotográfico, audiovisual y/o multimedial latinoamericano. Para ello compartimos una experiencia de investigación que aborda críticamente el archivo fotográfico del antropólogo alemán Robert Lehmann Nitsche vinculado a la Masacre indígena de Napalpí, mediante la producción artística de videoensayo "Enviado para falsear".