INVESTIGADORES
ALVAREZ Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DE LA MICROESTRUCTURA OBTENIDA POR ENFRIAMIENTO CONTINUO DE UN ACERO DUAL
Autor/es:
FARIAS, F.; BALBI, M.; FUSTER V.; BATISTA, M.N.; I. ALVAREZ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Conferencia; 22ª Conferencia del Acero IAS | 22nd IAS Steel Conference IAS, 2018,; 2018
Institución organizadora:
IAS
Resumen:
El comportamiento de las transformaciones de enfriamiento continuo de un nuevo acero de fase dual (DP: dual phase steel) que contiene C < 0,12wt.%, P+Si > 0,30wt.%; Nb+Ti < 0,01wt.%, y otros elementos aleantes como Mn, Cr, Al, Ni fueron analizadas mediante curvas de dilatometría (curvas CCT), las cuales describen por completo el proceso de transformación, incluidas sus temperaturas de inicio y finalización. Se utilizaron distintas técnicas metalográficas para determinar que fases y tipos de constituyentes de la transformación están presentes, la estructura del grano y quédefectos cristalinos se han generado para cada velocidad de enfriamiento debido a un mecanismo inducido por deformación. Mediante la técnica de Espectroscopía de Rayos X por Dispersión de Longitud de Onda (WDS) se analizó la distribución local de los principales elementos aleantes.Los ensayos se realizaron en el rango velocidades de enfriamiento entre 1 ºC/s y 100 ºC/s con incrementos de 10 ºC/s. A partir de las curvas CCT obtenidas se estimó la cantidad relativa de fase transformada mediante la regla de la palanca.Las primeras derivadas de las curvas CCT fueron calculadas en función de la temperatura y el tiempo para analizar las características de la transformación y así poder correlacionarlas con una microestructura característica. Para evaluar estos resultados se ha estudiado la relación entre las velocidades de transformación de la ferrita y los coeficientes de difusión de los elementos aleantes. El análisis ha demostrado que a bajas temperaturas de enfriamiento, 1- 20ºC/s, las transformaciones ocurren a temperaturas superiores a 700ºC, en un proceso relativamente lento donde se obtiene ferrita poligonal. A velocidades de enfriamiento superiores a 40ºC/s, las transformaciones ocurren por debajo de los 700 ºC en un tiempo relativamente corto, en la cual se produce una transformación masiva. Finalmente, a velocidades de enfriamiento de 30ºC/s, la transformación produce una estructura de grano de tamaño apreciablemente menor que las obtenidas a bajas o altas velocidades de enfriamiento con una alta densidad de defectos cristalinos.