INVESTIGADORES
ANZUAY Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
-”Empleo del gen pqqE como marcador molecular de bacterias solubilizadoras de fosfato en cultivos bacterianos mixtos”
Autor/es:
M.S. ANZUAY; M. H. CHIATTI; A. B. INTELANGELO; L. LUDUEÑA; J. G. ANGELINI; T. TAURIAN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (CAMAYA); 2021
Resumen:
En los suelos agrícolas argentinos se han detectado valores bajos de fósforo (P), lo cuál podría ser limitante para la producción de cultivos. Un componente importante de los suelos es la presencia de bacterias capaces de ejercer efectos beneficiosos para el crecimiento de las plantas. Entre estosefectos se incluye la solubilización de fosfatos que aporta P a las plantas. Este nutriente puede ser liberado de los compuestos fosforados inorgánicos por la liberación de ácidos orgánicos, tales como el ácido glucónico. Este mecanismo ha sido descripto en bacterias Gram negativas las cualesproducen el ácido glucónico por acción de la holoenzima glucosa deshidrogenasa (GDH)-PQQ. La función del cofactor PQQ en esta vía oxidativa es esencial para la solubilización de fosfato. Resultados previos del laboratorio indicaron que un gran número de bacterias solubilizadoras de fosfato (BSP) Gram negativas nativas de la zona agrícola de Córdoba presentaban en su genoma el gen pqqE, uno de los genes involucrados en la biosíntesis de PQQ. Considerando estos resultados preliminares, el objetivo de este trabajo fue analizar este gen como marcador molecular de BSP en muestras mixtas de cultivos bacterianos. Se analizaron bacterias nativas que fueron seleccionadas a partir de una colección disponible en el laboratorio en las cuales previamente había sido determinada la presencia o no del gen pqqE en su genoma: Serratia sp. S119 (pqqE+), Enterobacter sp. J33 (pqqE+), Bacillus sp. L55 (pqqE-) y Pseudomona SS-ER-24 (pqqE+) y se incluyó la cepa comercial P. fluorescens PMT1 (pqqE+). Para analizar la amplificación de un fragmento del gen pqqE de las bacterias en cultivos bacterianosmixtos fueron analizadas todas las bacterias pqqE+ combinadas con la única cepa pqqE-. Los cultivos mixtos se realizaron haciendo crecer a las bacterias, en proporción 1:1, en medio líquido TY y la toma de muestra se realizó cuando las cepas alcanzaron fase de crecimiento exponencial. Previo a los ensayos de inoculación mixta, se realizaron ensayos de coexistencia entre lasdiferentes cepas. Posteriormente, en aquellos cultivos mixtos que presentaron coexistencia positiva se realizó extracción de ADN de los mismos para realizar PCR-pqqE. La amplificación del fragmento del gen pqqE se realizó utilizando cebadores diseñados en el laboratorio. Fue posible observar que todas las combinaciones empleadas en los cultivos mixtos indicaron coexistencia positiva. Además, fue posible detectar el producto de amplificación esperado en todos los moldes de ADN provenientes de los cultivos mixtos. Es posible concluir que el fragmento correspondiente al gen pqqE es factible de ser detectado en cultivos en los cuales coexisten bacterias pqqE+ y pqqE-, por lo que el gen pqqE es un potencial marcador molecular de bacterias Gram negativas con fenotipo solubilizador de fosfato. Estos resultados alientan a indagar el potencial uso del gen pqqE para analizar BSP en muestras de suelo rizosférico.