INVESTIGADORES
BIANCHINI Michele
congresos y reuniones científicas
Título:
RESULTADOS PRELIMINARES DEL 1° ESTUDIO DE DISCONTINUACIÓN DE ITK EN PACIENTES CON LMC QUE LOGRARON REMISIÓN MOLECULAR PROFUNDA Y SOSTENIDA EN ARGENTINA (ARGENTINA STOP TRIAL - AST)
Autor/es:
BIANCHINI M
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; SAH; 2019
Resumen:
La discontinuación del tratamiento con inhibidores de tirosina kinasa (ITK) en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) es hoy una decisión segura ya que un 40-50% de los pacientes con respuesta molecular (RM) profunda logra mantener la remisión libre de tratamiento (RLT) a largo plazo. Sin embargo, aún no se ha reportado un claro predictor que asegure la RLT prolongada. Para garantizar la seguridad clínica es mandatorio realizar un monitoreo molecular por RT-qPCR de manera intensiva y estandarizada, que puede ser un obstáculo para médicos y pacientes de Argentina a la hora de tomar esta decisión. Por todo esto, el primer objetivo de este estudio es el de garantizar el monitoreo molecular, seguido por un segundo objetivo que consiste en tratar de caracterizar nuevos biomarcadores pronósticos que ayuden a identificar con mayor precisión a los pacientes que podrán sostener la RLT.El AST, contempla el reclutamiento de pacientes con LMCBCR-ABL1+ (transcriptos típicos b3a2 y/o b2a2), en fase crónica tratados con ITK y que lograron la RM profunda (≥RM4.0) y sostenida durante ≥ 2 años en un laboratorio estandarizado, y con ≥ 4 años de tratamiento. El monitoreo molecular se realiza en 2 laboratorios armonizados, mensualmente los primeros 6 meses, y luego cada 2 meses (hasta el año) y cada 3 meses durante el segundo año. Los pacientes reinician inmediatamente el tratamiento cuando pierden la RM mayor (RMMa). Además, al momento de discontinuar, y luego al mes 3, 12 o al perder la RMMa, se analiza el perfil inmunológico de múltiples subpoblaciones de las células Natural Killer (NK, CD56+CD3-) por citometría de flujo, con particular interés en la subpoblación CD57+CD16+CD158a/b+ definida como tumor-induced memory like (TIML).Hasta la fecha se han analizado 16 pacientes provenientes de 4 centros de Argentina (2 públicos y 2 privados); 1 paciente falló enrolamiento por no cumplir criterio molecular (RM3.0). De los 15 restantes, la mediana de edad es de 59 años (38-76). Siete pacientes presentan Sokal de bajo riesgo y ocho intermedio o alto. Previo a la discontinuación 11 pacientes tomaban Imatinib (75%), y 4 ITK-2G (25%). El 80% (12/15) lograron la RMMa antes de los 12 meses de iniciado el ITK; el 20% restante (3/15) lo logró posterior al mes 12 y antes del mes 24. La mediana de duración del tratamiento hasta la discontinuación fue de 10 años (4-19). La media del tiempo de seguimiento post-discontinuación es de 39 días (1-63). El tiempo que en promedio demoramos en informar el resultado de la RT-qPCR de los pacientes en discontinuación es de 10 días (4-20). Un paciente perdió la RMMa al mes 2 (%BCR-ABL1IS = 0,8%) e inmediatamente reinició el tratamiento. Los restantes 14 pacientes siguen en RM sin tratamiento (media %BCR-ABL1IS = 0,005%). La mediana del porcentaje de NK con respecto a los linfocitos totales fue del 14,8% (5 ? 45%) para los pacientes al momento de discontinuar, mientras que para los donantes sanos (n=4) la media fue del 9,1% (4-14%), sugiriendo un efecto positivo de los ITKs sobre esta población linfocitaria. Dentro de los NKs, las TIML muestran una distribución en 2 grupos, uno de alto (media 58,5%) y otro de bajo (media 18,7%) porcentaje, con diferencia estadísticamente significativa (p