INVESTIGADORES
BIANCHINI Michele
congresos y reuniones científicas
Título:
Resultados del 1° Programa Latino Americano de Estandarización a la Escala Internacional de la PCR cuantitativa para medir niveles de transcriptos de BCR-ABL1 en pacientes con LMC
Autor/es:
RUIZ MS; JM ARRIAGA; IRENE B. LARRIPA; BIANCHINI M
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de Hemtologia; 2015
Resumen:
La introducción de los inhibidores de tirosina quinasa en el tratamiento de primera línea de la leucemia mieloide crónica (LMC), transformó no solamente el abordaje terapéutico de la LMC, sino que también la metodología necesaria para monitorear la respuesta al tratamiento. Los resultados obtenidos en el IRIS, permitieron establecer ?endpoints? moleculares con valor pronóstico. Además de estos hallazgos pronósticos, el IRIS evidenció otro importante aspecto vinculado al manejo clínico del paciente LMC: la necesidad de una armonización de las metodologías de qRT-PCR. Efectivamente los resultados moleculares obtenidos en el IRIS son reportados de acuerdo a metodologías armonizadas a una escala única de referencia, conocida como escala internacional (IS, del inglés International Scale). Por lo tanto hoy, la correcta interpretación clínica de los resultados cuantitativos, depende estrictamente de la posibilidad de poder contar con un laboratorio alineado a la IS. Este aspecto es el objetivo principal de este trabajo. A pesar que en un comienzo la determinación del factor de conversión a la IS se basó en el intercambio de muestras con laboratorios de referencia, a partir del año 2009 se modificó esta estrategia y se estableció un panel de ?calibradores primarios? (The first WHO International Genetic Reference Panel). Sin embargo, la dificultad en producir este material biológico sumado a la gran demanda, obligó la organización internacional a reducir su ambicioso proyecto de estandarización mundial, y limitar la disponibilidad de los calibradores primarios solamente a aquellos centros que podían, a su vez, producir calibradores ?secundarios?. En Argentina, por primera vez, gracias a la colaboración entre academia, clínica y farmacéutica, surgió una iniciativa que tiene como principal objetivo generar ?calibradores secundarios? para que todos aquellos laboratorios de la región, que no pueden recibir los calibradores primarios, y que quieran realizar el monitoreo molecular de la LMC, puedan hacerlo de acuerdo a la IS. El material en cuestión es concebido con los mismos criterios de los calibradores primarios de la WHO y distribuido localmente con el soporte técnico necesario para su correcto uso e interpretación. Técnicamente este material consiste en una mezcla de líneas celulares (K562 y HL-60) liofilizadas (AdVantage-Plus, VIRTIS) que expresan 4 diferentes niveles de BCR-ABL1 en un rango de valores entre 10% y 0,01%; cada lote de calibradores secundarios recibe un valor nominal asignado en base a una extensa caracterización con nuestra metodología de qRT-PCR ya certificada a la IS (FC = 0,70), gracias a los calibradores primarios que recibimos. Hasta el momento se estandarizaron exitosamente 14 laboratorios (5 en Capital Federal, 5 en diferentes provincias argentinas, uno en Uruguay, Paraguay, Panamá y Costa Rica) de los 22 visitados; 6 están en proceso de estandarización y los restantes dos no pudieron entrar al programa por falta de requisitos mínimos. De los 14 laboratorios estandarizados, 7 ya contaban con un FC anterior y en 3 casos el nuevo FC resultó ser significativamente diferente; los restantes 7 pudieron calcular el nuevo FC sin necesidad de modificar su metodología de rutina. En conclusión, gracias a este programa, logramos reducir la variabilidad inter-laboratorio de los resultados y alinearlos a la escala internacional, confiriéndole por lo tanto valor clínico. Esto garantiza un mejor monitoreo molecular, posibilitando la toma rápida de decisiones clínicas que pueden tener impacto en la evolución a largo plazo de los pacientes.