INVESTIGADORES
BIANCHINI Michele
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias inmunológicas en cáncer: Restauración del fenotipo y Funcionalidad de las Células NK en el cáncer de Mama
Autor/es:
ROBERTI MP; ROCCA YS; AMAT M; PAMPENA MB; LOZA J; ARRIAGA JM; BIANCHINI M; BRAVO AI; MORDOH J; LEVY EM
Reunión:
Congreso; SAIC; 2011
Resumen:
Pese a los avances en el tratamiento del cáncer de mama (CM), aún existen muchos pacientes que no se encuentran beneficiados con terapias específicas y efectivas. Tal es el caso de aquellos que presentan cáncer de mama triple negativo (CMTN). Este fenotipo representa el 15% de los tumores de CM, se caracteriza por expresar EGFR, y está asociado a mayor progresión y mal pronóstico pese a su tratamiento con quimioterapia convencional. El sistema inmune (SI) juega un rol importante en el control del cáncer. Dentro de la inmunidad innata, las células natural killer (NK) son reconocidas por ejercer funciones antitumorales. En este estudio realizamos la caracterización fenotípica y funcional de NK en pacientes con CM. Mediante un agrupamiento jerárquico no supervisado de receptores (Rc) activadores e inhibitorios estudiados por citometría de flujo, se reveló un fenotipo alterado en los NK del sitio tumoral (p<0,05) y no en los del estroma mamario no neoplásico o en sagre periférica. Identificamos factores inmunosupresores secretados por células tumorales, tanto en líneas in vitro, como en las muestras de los pacientes ex vivo, tales como el TGF-b. Los NK de sangre periférica de pacientes tuvieron la misma capacidad lítica mediada por anticuerpo que los donantes sanos (p>0,05). En cocultivos in vitro con células tumorales, pudimos modular los Rc de NK de donantes sanos y emular a los del tumor. Estos NK presentaron menor capacidad efectora -menor respuesta de degranulación- frente a diversos blancos tumorales (p<0,05). Sin embargo, fue posible revertir esta disfunción y generar una respuesta efectora con el uso del anticuerpo Cetuximab (anti-EGFR) y citoquinas estimulatorias IL-2 e IL-15 frente a células de CMTN (p<0,01). Estos resultados abren la posibilidad de ensayar una combinación de Cetuximab con moduladores de la respuesta inmune como un abordaje terapéutico atractivo para aumentar la eficacia clínica del Cetuximab en CMTN.