INVESTIGADORES
BIANCHINI Michele
congresos y reuniones científicas
Título:
ANALISIS DE LA EXPRESION GENICA EN TUMORES COLORECTALES HUMANOS POR MEDIO DE MICROARRAYS DE cDNA
Autor/es:
ESTRELLA LEVY, MICHELE BIANCHINI , CARLOS MACAGNO, VICTOR PINSKI, JOS¨¨ MORDOH
Lugar:
Mar del Plata (Argentina)
Reunión:
Congreso; SOC.ARG. DE INV. CLINICA; 2005
Resumen:
Antecedentes y objetivos: Las vías moleculares causales que subyacen a la patogènesis del cáncer colorectal (CCR) necesitan ser comprendidas en profundidad. El objetivo de nuestro estudio fue entender mejor los mecanismos genèticos de la oncogènesis del cáncer colorectal humano e identificar nuevos marcadores tumorales potencialmente útiles en la práctica clínica. Mètodos: por primera vez en nuestro país, usamos microarrays de cDNA para comparar los perfiles de expresión gènica de biopsias colorectales de 25 pacientes con CCR y 13 mucosas normales del tejido adyacente no canceroso. Los hallazgos fueron validados por PCR en tiempo real; además, para confirmar los datos de expresión diferencial a nivel proteico, realizamos ensayos de western-blotting e inmunohistoquímica. Resultados: Identificamos 584 genes conocidos (p<0.001) diferencialmente expresados comparando los tejidos cancerosos con el pool de mucosa colónica normal. Muchos de esos transcriptos que fueron más abundantes en los tumores que en la mucosa normal parecen reflejar eventos importantes de la carcinogènesis del CCR. Por ejemplo, un número significativo de esos genes actúan como inhibidores de la apoptosis (ej. BFAR, BIRC1 y BIRC6). Por otra parte observamos la simultánea sobrexpresión de HLA-E y la menor expresión de B2-microglobulina; estos genes constituirían una potencial estrategia de escape tumoral a la vigilancia inmunológica en tejidos de cáncer de colon. Conclusiones: Nuestro estudio ha permitido caracterizar nuevos genes como candidatos en la patogènesis del CCR humano. De nuestros resultados se podría hipotetizar que las cèlulas de CCR escaparían a la vigilancia del sistema inmunológico a travès de una  alteración gènica específica; por otra parte la sobreexpresión de varios genes de supervivencia parecerían conferir un fenotipo más antiapoptótico. Estos genes estarían involucrados en vías que no habían sido previamente implicadas en la patogènesis del CCR y podrían representar nuevos blancos en la terapia.