INVESTIGADORES
BIANCHINI Michele
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de expresión génica utilizando microarray en la línea celular K562 expuesta al cotratamiento proapoptótico Amifostina mas Imatinib
Autor/es:
BIANCHINI M, MARTINELLI G, RENZULLI M, GONZALEZ CID M, LARRIPA I
Lugar:
Trelew (Argentina)
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Genetica; 2005
Resumen:
La etiopatogenia de la leucemia mieloide crónica (LMC) radica en la presencia del gen quimérico BCR/ABL. En nuestro laboratorio hemos previamente demostrado un efecto proapoptótico aditivo del Imatinib cuando es usado en combinación con Amifostina en la línea celular K562 (derivada de LMC). Sin embargo, los cambios moleculares subyacentes a la inducción de apoptosis quedaban desconocidos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la expresión génica de la K562  expuesta al cotratamiento mencionado. El RNA extraído de las células tratadas y sin tratar fue copiado a cRNA y marcado con moléculas fluorescentes para luego ser co-hibridados sobre un soporte de vidrio conteniendo una micromatriz de 19.200 sondas de cDNA. Cada microarray fue leído con un escáner capaz de cuantificar la intensidad de fluorescencia en cada uno de los spots. Además con el propósito de validar la expresión diferencial de algunos genes de interés hemos realizado una Real-Time PCR. Hemos detectado 70 secuencias correspondientes a genes conocidos; entre los upregulados identificamos RHO6, PPP2R5E y BTF y entre los downregulados  encontramos API5, TUBB2 y TLK1. Todos estos genes se relacionan con eventos favorables para la inducción de apoptosis. Entre ellos el represor transcripcional de genes de sobrevida, BTF, representaría un medidor clave para la señal proapoptótica. La posibilidad de realizar un amplio análisis de los genes de interés en oncohematología, a través del estudio de los perfiles de expresión en líneas celulares cotratadas in vitro con nuevas combinatorias de drogas, permitirá reconocer los cambios moleculares específicos, útiles para definir nuevas estrategias terapéuticas.