INVESTIGADORES
BIANCHINI Michele
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de detección y cuantificación de mutaciones por métodos de diferente sensibilidad. Pacientes con Leucemia Mieloide Crónica (LMC) resistentes a Inhibidores de tirosina kinasa (ITK) de 2da generación
Autor/es:
BIANCHINI M; LARRIPA I
Reunión:
Congreso; XXI CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA; 2013
Institución organizadora:
SAH
Resumen:
Desde Noviembre 2012 ingresaron 31 pacientes (pts) al estudio; 12 pts con fallo de inclusión, 19 evaluables. Cuantificación del clon mutado a los 6, 12 y 18 meses.Objetivos del estudio: 1) Detectar mutaciones por secuenciación directa (standard) e introducir High resolution melting (HRM) (método de screening de mayor sensibilidad) y la cuantificación por Q-PCR ARMS de mutaciones del dominio cinasa del ABL. 2) Correlacionar variables hematológicas y moleculares con la presencia de mutaciones y determinar relevancia de la cuantificación del clon mutado. El 58% (11/19) tenían mutaciones, 42% (8/19) no mutados. La mediana de edad fue de 53 años (rango 23-68). Género: H/M : 10/9 Se analizaron si correlacionan las siguientes variables con las cohortes de mutados y no mutados: Edad (p=0,185), género (p=0,656), Intervalo diagnóstico al ingreso al estudio (p=0,235), Intervalo diagnóstico al inicio de imatinib (p=0,818), tiempo con Imatinib (p=0,432), tiempo con ITK 2ª generación (p=0,056), sokal (p=0,358) , fase de la enfermedad (p=0,603). La única variable al límite de la significación estadística fue el tiempo de tratamiento con ITK 2ª generación (Nilotinib/Dasatinib). La media de tiempo de tratamiento (tto) de los pts mutados fue de 40 meses vs. 58 meses para los pts no mutados. Se detectaron 15 mutaciones: 6 en el dominio p-loop, 6 en IM-binding, 3 en c-loop. 1 paciente presentó triple mutación y 2 pts doble mutación. La T315I representa el 27% (3/11). El método HRM correlacionó con la secuenciación directa y permitió detección de mutaciones en un 10% adicional. El impacto clínico de la cuantificación del clon mutado demostró al sexto mes de seguimiento que pts con mutaciones correlacionan con QPCR; tto y cambio de 2º ITK. Resultados preliminares indican: elevado porcentaje de mutaciones; que HRM con sensibilidad 1-5% podría ser útil en estadíos precoces y bajo porcentaje de clon mutado. La cuantificación de la mutación y su variabilidad al 6ºmes correlacionó con evolución, transcriptos BCR/ABL y fue útil para un apropiado cambio de tratamiento. La continuidad del estudio y más casos permitirán la confirmación de estos datos preliminares con valor estadístico.