INVESTIGADORES
LUTZ Vivian Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Serie de tiempo ecológica marina EPEA
Autor/es:
LUTZ, V.; NEGRI, R.M.; EQUIPO DIPLAMCC
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XIX Coloquio de Oceanografía; 2022
Institución organizadora:
CIT Golfo San Jorge
Resumen:
Lasseries de tiempo ecológicas marinas (STEM), muestreos ambientales y biológicosdesde buques, ofrecen información crucial para discernir a largo plazovariaciones naturales de aquellas influidas por el cambio climático. Elprograma “Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático” desarrolla estudiosen diversas STEM en la plataforma norte: la estación costera EPEA (38º28´S -57º41´O), y 3 secciones “COSTAL” de la costa al talud. En ellas se estudia unensamble de variables físicas y biogeoquímicas (e.g., sistema de loscarbonatos), los componentes del plancton (bacterio-, fito-, zoo-, eictio-plancton) y diversos procesos (producción primaria, estado nutricional delarvas), además contaminación por microplásticos. Se presentarán algunosresultados obtenidos en las dos primeras décadas en la EPEA (iniciada en 2000).La dinámica estacional de las principales variables en la EPEA, si bien sigueun ciclo típico de mares templados, también tiene rasgos propios; p.ej., losvalores más altos de clorofila se registran a fin de invierno. A lo largo de laserie se han encontrado tendencias de cambio en algunas variables. Latemperatura superficial ha registrado un leve aumento. La concentración declorofila también ha aumentado, especialmente debido al incremento de lafracción más pequeña del fitoplancton. En el zooplancton se detectó unincremento de copépodos de pequeño tamaño. Conocer características decadales deun área permite identificar eventos especiales, con valores de variablessignificativamente diferentes. En EPEA se registraron cuatro instancias convalores de clorofila > 3 mg m-3, siendo el promedio 1.2 mg m-3.Esta base de datos ecológicos de campo facilitará también la validación deinformación satelital y de modelos.El seguimiento en el tiempo de la EPEA, junto a otras series temporalesen nuestro sector del Atlántico Sudoccidental (red ROMA) y mundial (IGMETS),aporta al conocimiento sobre cambios a escala climática que ocurren en elocéano.