PERSONAL DE APOYO
DERIO Marisa Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE LA EVENTUAL ACTIVIDAD INMUNOMODULADORA DE LA RIFAMPICINA SOBRE UNA LÍNEA CELULAR MONOCÍTICA HUMANA
Autor/es:
HARTE, LUCIA1,2; DI DOMENICO, MARCOS; BONGIOVANNI, BETTINA; DATTILIO, LUCIANO; MASSA, ESTEFANÍA; DIAB, MAGDALENA; DERIO, MARISA; BAY, MARÍA LUISA; DÍAZ, ARIANA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXIII CONGRESO y XLI REUNIÓN ANUAL; 2021
Institución organizadora:
11/2021
Resumen:
La Tuberculosis (TB) es un importante problema de salud pública mundial. Es unapatología infecciosa transmitida por vía aerógena cuyo agente etiológico,el Mycobacterium tuberculosis (Mtb), al ingresar por el árbol respiratorio es captado porlos macrófagos (Mf) alveolares. La activación de estas células junto con una respuestainmune eficiente es necesaria para la eliminación del Mtb, pero si la misma no escontrolada también puede inducir daño tisular. Previamente observamos que nuestrospacientes presentan un desbalance inmunoendócrino: con elevados niveles plasmáticosde mediadores pro- y anti-inflamatorios y de cortisol, junto con marcado descenso en losde Dehidroepiandrosterona (DHEA). El tratamiento contra la TB consiste en unacombinación de fármacos dentro de los cuales se destaca la Rifampicina (R). Se sabe quela misma posee efectos antimicrobianos (actuando sobre la subunidad beta de la ARNpolimerasa dependiente de ADN bacteriano) y moduladores del metabolismo de diversascélulas mamíferas, entre las que destacan los hepatocitos, las células adrenales y losmacrófagos. Además, en los últimos años diversos estudios han evidenciado un posiblerol inmunomodulador por parte de esta droga sobre diversas células, como célulasmononucleares de sangre periférica, células epiteliales alveolares humanas, entre otras.Es por esto que nos propusimos conocer el eventual rol de la R sobre la capacidadfuncional de los Mf humanos. En esta primera etapa se analizó el eventual efectomodulador de diferentes dosis de R, incluidas las concentraciones halladas en el plasmade los sujetos bajo tratamiento anti-TB (8?24 µg/ml), sobre la respuesta de fagocitosmononucleares (línea monocítica humana THP1), las concentraciones de trabajofueron: dosis 5; 10; 15; 20 y 25 µg/ml. Al respecto, observamos un aumento significativoen la concentración de la citocina pro-inflamatoria IL-1β, en los sobrenadantes de cultivosde Mf tratados con R por 24 hs, a partir de la dosis de 15 µg/ml. Los niveles de estacitocina en los sobrenadantes de cultivos de las dosis de 15, 20 y 25 µg/ml difirieronsignificativamente de los cultivos sólo con Mf y de aquellos tratados con las dosis másbajas -10 y 15 µg/ml- (p