INVESTIGADORES
FUMAGALLI Julieta Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la fluidez lectora: precisión, velocidad, prosodia y comprensión.
Autor/es:
FUMAGALLI, J.; CARDEN, J.; FERRONI, M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Neuropsicología 2021; 2021
Institución organizadora:
SONEPSA
Resumen:
En los últimos años la fluidez lectora se ha convertido en un tema relevante en el ámbito de las investigaciones sobre lectura en diferentes lenguas y sistemas ortográficos. Sin embargo, a pesar del interés que suscita siguen existiendo dificultades para determinar cómo medirla de manera específica. En español no contamos con instrumentos específicos para evaluarla ni en la clínica ni en el ámbito educativo. A pesar de que la fluidez para la lectura forma parte de los núcleos de aprendizaje prioritario, no se cuenta con herramientas para su evaluación y se recurre a la experticia del docente para determinar si el estudiante se encuentra en el nivel lector acorde a su edad y/o nivel de escolaridad. En el caso de la clínica, las medidas de fluidez se obtienen a partir de distintas tareas incluidas en baterías diseñadas para medir el desarrollo lector y que permiten realizar el diagnóstico de las dificultades de aprendizaje de la lectura. A partir de lo expuesto, se desprende que para realizar la evaluación y el seguimiento de los avances en fluidez lectora en el ámbito clínico (y escolar) es necesario contar con una herramienta diseñada exclusivamente para tal fin. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es presentar el diseño de un instrumento que permite evaluar y realizar el seguimiento de la fluidez lectora en el ámbito educativo y clínico. Este instrumento está destinado a la evaluación de niños y adolescentes de 8 a 16 años, por lo tanto, se podrá aplicar en el nivel primario (de 3° grado a 7° grado) y secundario (1° a 3° año). En el diseño se contemplan los distintos niveles escolares para que los materiales utilizados reflejen el desarrollo de las distintas habilidades y permita, por un lado, establecer si el niño o adolescente evaluado presenta un rendimiento acorde a su edad y, por otro, determinar su edad lectora y que sea útil para realizar el seguimiento de los avances de los alumnos. Las tareas que se proponen para lograr obtener un cuadro acabado del procesamiento lector y la fluidez lectora incluyen: lectura de palabras y pseudopalabras, comprensión oral y escrita de oraciones, comprensión oral y escrita de textos y lectura en voz alta de textos específicos para extraer medidas de fluidez a partir de una escala que permite establecer medidas de velocidad lectora, precisión, modalidad lectora y aspectos prosódicos como volumen y expresividad, entre otros.