INVESTIGADORES
REARTE TomÁs AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Tratamientos alternativos de contaminantes: fortalezas y oportunidades para el sector.
Autor/es:
SERAFINI R.; ARREGHINI S.; REARTE T.A.; ARNEDILLO G.; DO CARMO L.; MARSILI S.; REYMUNDO F.; CASANOVAS G.; IORIO A. F. DE
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas del Agua ?Ciclo del Agua en Agroecosistemas?; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
La Región Metropolitana de Buenos Aires está atravesada por cuencas hidrográficas con un sistema de tributarios bien desarrollado, pero de limitado caudal. El deterioro de los cursos fluviales es el resultado de la profunda alteración de sus cuencas de drenaje, donde predominan actividades agropecuarias/agroindustriales e industriales inadecuadamente gestionadas y las urbanizaciones informales.Dado que estos cursos fluviales tienen muy baja capacidad de autodepuración y debido a que su bajo caudal limita la dilución, la principal estrategia de saneamiento debiera orientarse hacia la prevención de la contaminación. Esto requiere de una agenda de mediano y largo plazo, que en muchas ocasiones es multijurisdiccional y multisectorial y que demanda complejos acuerdos marco. No obstante, plantear la necesidad de estos acuerdos constituye una excelente iniciativa para la construcción de ciudadanía.Nuestro grupo trabaja con sistemas alternativos de tratamiento de sólidos y aguas residuales mediante biodigestión anaeróbica, reactores de microalgas y humedales artificiales. Todos estos sistemas comparten el uso de organismos para optimizar los procesos de degradación de contaminantes, asimilación de nutrientes y retención de metales pesados. Algunas de estas líneas de trabajo forman parte de nuestra matriz productiva o colaboran directamente con entidades gubernamentales.Tradicionalmente, la contaminación ambiental ha sido analizada principalmente desde la perspectiva de la salud humana y la preservación de los ecosistemas naturales. Sin embargo, desde comienzos de este siglo comenzaron a ser cada vez más frecuentes los planteos tendientes a integrar estos dos elementos con la protección de la salud animal en un esquema de ?Una Sola Salud?. De esta forma, el tema ambiental no debería ser visto solamente como un problema sino también como una fuente de oportunidades concretas de crecimiento y desarrollo para el país, al abrir nuevas posibilidades en el marco del cumplimiento de los estándares ambientales internacionales y en el acceso a nuevos mercados para nuestras exportaciones de bienes y servicios.