INVESTIGADORES
REARTE TomÁs AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Contenido y Retención de cromo en sedimentos de la Localidad de Nonogasta, La Rioja
Autor/es:
NIEVAS P.; VELÁZQUEZ M.; ZAPPACOSTA M.; ARFILLI C.; ALAZRAKI J.; LEDESMA L.; ORTIZ ENSINCK J.; MEIZOSO M.E.; BEHRENDS KRAEMER F.; MOREIRA C.J.; REARTE T.A.
Lugar:
C.A.B.A.
Reunión:
Congreso; 7º Congreso de Ciencias Ambientales COPIME 2019; 2019
Institución organizadora:
Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista
Resumen:
Los metales pesados que alcanzan un curso de agua pueden provenir de escorrentía superficial desde ambientes contaminados o por el mismo vertido de aguas residuales. Según sea la capacidad de sorción de los sedimentos es posible predecir la movilidad o retención de metales ante eventos de contaminación en el sistema. El objetivo de este trabajo fue caracterizar y evaluar los contenidos de cromo y su retención en sedimentos de la localidad de Nonogasta (La Rioja) dentro del marco del emplazamiento de una curtiembre. Se tomaron muestras compuestas de sedimentos aguas arriba (R1 y R2), a la altura de la curtiembre (R3), y aguas debajo del establecimiento (R4 y R5). Además se llevaron a cabo experimentos de sorción en batch por triplicado mediante agitación de la fase sólida a distintas concentraciones iniciales de Cr (III). Los procesos de sorción se caracterizaron mediante isotermas y se ajustaron a los modelos de Langmuir y Freundlich. Todos los sitios presentaron valores de pH entre 6,8 y 8,2. El sedimento que se encontraba a la altura de la curtiembre (R3) fue el que presentó el valor de pH más bajo (6,8), mayor contenido de sales y mayor contenido de cromo total, siendo la concentración de cromo 3 veces superior a los sitios aguas arriba. Sedimentos de granulometría fina presentaron una mayor capacidad de sorción (qmax 4.53 mg.g-1) y menor afinidad (KL: 0.0074 L.Kg-1) que sedimentos de granulometría gruesa (qmax 3.91 mg.g-1; KL: 0.022 L.Kg-1). Los valores del coeficiente de partición (Kd) fueron mayores para los sedimentos gruesos en concordancia con los valores obtenidos de KL. Estos estudios están siendo complementados con evaluaciones de la fragilidad de los suelos a la erosión eólica e hídrica los cuales aportan información para la compresión de la dinámica del cromo en el ambiente bajo estudio.