INVESTIGADORES
REARTE TomÁs AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Selección de microalgas nativas eficientes en la remoción de nutrientes del efluente de un frigorífico
Autor/es:
VENTURA M.; IORIO A. F. DE; AGUSTIN REARTE
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental: Argentina y Ambiente 2015; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
Resumen:
En los últimos años se ha prestado especial interés al uso de microalgas para el tratamiento de efluentes. Esto se debe a las ventajas que presentan este grupo de microorganismos: altas tasas de crecimiento y absorción de nutrientes, su gran diversidad taxonómica y metabólica, su relativamente fácil manipulación y el hecho de que no compiten con tierras arables para su cultivo, entre otras. El objetivo del trabajo fue identificar cepas nativas eficientes en el tratamiento del efluente de una industria de elaboración de chacinados ubicado en la cuenca Matanza-Riachuelo. Para esto, se recolectaron muestras de suelo y agua del Arroyo Morales ubicado en la cuenca media y alta del Matanza-Riachuelo, a partir de las cuales se aislaron e identificaron 20 cepas de microalgas. Se seleccionaron 10 cepas del total de las aisladas (aquellas que presentaban mejor desarrollo en el medio de mantenimiento) y se cultivaron por triplicado durante 10 dias en erlenmeyers de 250 ml con 100ml de efluente pretratado mediante sedimentación para eliminar sólidos suspendidos y neutralización de pH mediante ajuste con NaOH. Las condiciones de cultivo fueron: luz contínua 100 µmol.m-2.s-1, temperatura 24±1°C, densidad celular inicial 1.000.000 cel.ml-1 y agitación manual diaria.Se analizó el potencial de cada cepa mediante la biomasa generada y capacidad de absorción de nutrientes. Para esto último se determinaron los contenidos de PO_4^(3-), NH_4^+,〖 NO〗_3^- y de carbono orgánico disuelto (COD) antes y después del período de cultivo, siguiendo los protocolos estándar de APHA (1992). De las 10 cepas evaluadas, 5 presentaron crecimiento en el efluente concentrado sin necesidad de ser diluido y removieron parte de los nutrientes analizados (Tabla 1). La remoción de fósforo fue siempre mayor en todas las especies. Se seleccionaron las 2 especies más eficientes, Chlorella sp. (ID 60) y Franceia javanica (ID 67), para continuar estudios en el tratamiento del efluente y propiedades de la biomasa generada.