INVESTIGADORES
REARTE TomÁs AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso del efluente de un biodigestor anaeróbico para el cultivo de la microalga Rhizoclonium sp.
Autor/es:
VEIRA R. ; SABATTE F.; BADER N.; IORIO A. F. DE; REARTE T.A.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental: Argentina y Ambiente 2015; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
Resumen:
El objetivo del trabajo es evaluar la capacidad de una cepa de la microalga Rhizoclonium sp. de sobrevivir y desarrollarse, utilizando como medio de cultivo los efluentes (BIOL) de un biodigestor anaeróbico que proceso residuos de un tambo para la producción de biogás. Estos efluentes presentan una gran carga de nutrientes, entre ellos NO3-, NH4 + y PO43-, por lo cual su descarga en cuerpos de agua podría provocar la eutrofización de los mismos. A partir de esto, y del hecho de que las microalgas requieren dichos nutrientes para su desarrollo, se evaluó su potencial para disminuir la carga presente en el BIOL y producción de biomasa. La biomasa algal es una fuente renovable y rica, en carbohidratos, proteínas y/o lípidos, materia prima de diversas actividades, entre ellas la producción de biocombustibles o suplementos alimenticios animales. El alga empleada pertenece al género Rhizoclonium, la cual fue aislada de un recipiente de cría del cladócero Daphnia magna. Rhizoclonium sp. es un alga verde con talo filamentoso simple. Esta característica morfológica es relevante en la elección de este género, ya que facilita y reduce los costos de su cosecha a gran escala. Se realizó un pre-tratamieno del efluente por centrifugación para eliminar sólidos suspendidos. Se determinaron las propiedades físico-químicas antes y después de su centrifugación (pH, CE, N y P total, NH4+, NO3-, PO43-, %Mat. Orgánica, %Mat. Seca, Ca2+, Mg2+, Na+, K+) por métodos estandarizados APHA (1992). Los cultivos se realizaron por cuadruplicado en placas de Petri con 10ml cultivo, inoculados con 4 filamentos de 4mm de longitud en condiciones controladas de temperatura (24ºC) y luz contínua 100 µmol.m-2.s-1. El crecimiento se determinó mediante cuantificación del área ocupada en la placa utilizando papel milimetrado. Se evaluaron diferentes diluciones del BIOL en agua destilada (1:0 ? 1:15 ? 1:25 ? 1:50 ? 1:75) y adición de sales (CaCl2; KNO3; NaCl; MgSO4; Sn micronutrientes) en la dilución 1:50 para favorecer el crecimiento del alga. Los tratamientos fueron contrastados con cultivos control utilizando extracto de suelo (S:W) como medio de cultivo y un medio sintético (RHI) diseñado a partir del análisis físico-químico del extracto de suelo. En cuanto al pre-tratamiento del BIOL, la centrifugación logró remover el N y el P orgánico y se redujo la masa seca de un 5,6% a un 0,5%, mejorando de esta manera la transparencia. Por otra parte se mantuvieron las concentraciones iniciales de nitrógeno disponibles como amonio (866mg.l-1) y de fósforo reactivo soluble (173mg.l-1). En cuanto a los cultivos, el tratamiento que presentó mayor crecimiento fue la dilución 1:50 con agregado de Sn. de Micronutrientes (Cu, Mo, Zn, Mn, Fe). Los cultivos con mayor concentración de BIOL no presentaron crecimiento y se observó degradación celular al microscopio óptico. Se realizaron además cultivos en bandejas de 1lt de capacidad con RHI, S:W y BIOL 1:50+Micro, para determinar la tasa de producción de biomasa seca, remoción de nutrientes y caracterización bioquímica de la biomasa. La producción de biomasa seca fue significativamente mayor en los cultivos RHI y S:W respecto de los cultivos en el efluente.