INVESTIGADORES
REARTE TomÁs AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Sorción de Cr, Pb, Cu y Zn en sedimentos de la cuenca Matanza-Riachuelo (Argentina)
Autor/es:
IORIO A. F. DE; REARTE T.A.; BARGIELA M.; ARREGHINI S.; GARCÍA A.; RENDINA A.
Lugar:
Cancum
Reunión:
Congreso; VI Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental
Resumen:
El Río Matanza-Riachuelo, atraviesa una de las zonas más densamente pobladas del país, y se encuentra entre los más contaminados de Latinoamérica. El conocimiento de la dinámica de contaminantes resulta uno de los aspectos cruciales para elaborar estrategias sustentables y efectivas de control. La sorción de metales a los sedimentos es un proceso responsable de la acumulación de estas sustancias en la fase sólida. El objetivo general de este trabajo fue evaluar la capacidad de sorción de metales pesados por sedimentos del fondo del cauce del río, determinando la movilidad potencial de estos contaminantes a la columna de agua. Se trabajó con sedimentos obtenidos de dos sitios estratégicos correspondientes al último tramo de este río, caracterizados por estar altamente contaminados con metales pesados y materia orgánica. El sitio S (34°39´30"S; 58°23´55"O) corresponde a una zona de meandros, que continúa a un tramo rectificada, en la cual se produce reducción en la velocidad de la corriente que favorece el desarrollo de vegetación acuática flotante. Este sitio recibe además la descarga cloacal directa de un asentamiento poblacional precario. El otro sitio de muestreo A (34°39´29.21"S; 58°22´52.48"O) se ubica aguas debajo del anterior, es una zona netamente urbana, con alta contaminación portuaria. Se tomaron tres muestras compuestas de diez submuestras de sedimentos superficiales de los dos sitios.  Se determinaron las propiedades físico-químicas de los sedimentos mediante métodos estandarizados. Teniendo en cuenta la calidad de los efluentes que llegan al río, se realizó  la sorción competitiva de metales pesados sobre los sedimentos, simulando  así la compleja mezcla de metales que interaccionan con ellos. Se caracterizaron los procesos de sorción tanto individual como competitiva de Zn, Cu, Cr y Pb mediante la realización de isotermas de sorción, para ello se prepararon doce soluciones de nitratos de cromo, cobre, plomo y zinc. Las concentraciones de las doce soluciones utilizadas, para cada uno de los metales variaron entre 5 y 500 mg mL-1. Se efectuó una comparación de los resultados con modelos empíricos. Se estimó la contribución a la sorción de las diferentes fases geoquímicas de los sedimentos. Las capacidades individual y competitiva de los metales por el sedimento del sitio A decrecen en el siguiente orden Pb2+>Cr3+>Cu2+>Zn2+. En el sedimento del sitio S sólo la sorción individual respondió a esa secuencia, pues en la sorción competitiva fue el Cr el metal que presentó mayor capacidad de sorción (Cr3+>Pb2+ >Cu2+>Zn2+).Los resultados indicaron que el modelo de Langmuir permite describir la sorción competitiva de Pb, Cr, Cu y Zn en estos sedimentos, pero el modelo de Freundlich no es un modelo válido  para predecir la sorción competitiva de cromo. Si bien todas las fracciones a las que se sorbieron los metales son potencialmente disponibles, en ambos sedimentos son el Zn2+ y el Pb2+ los iones que tienen mayor posibilidad de ser liberados a la columna de agua, en el intervalo de concentraciones analizadas.