INVESTIGADORES
REARTE TomÁs AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Calidad del agua superficial en dos sitios de la cuenca Matanza-Riachuelo: Bases para una línea de monitoreo
Autor/es:
REARTE T.A.; GAYOL M.P.; VALEA C.; ARREGHINI S.; GARCÍA A.; IORIO A. F. DE
Lugar:
Buenos Aires Capital
Reunión:
Jornada; I Jornadas Interdisciplinarias “Ciclo del Agua en Agroecosistemas”; 2010
Institución organizadora:
Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua FVET UBA
Resumen:
El objetivo del trabajo fue caracterizar a través de variables físico-químicas la calidad del agua del río Matanza-Riachuelo, en dos fechas de muestreo,  de modo de establecer las bases para la planificación y diseño de acciones de monitoreo. Se realizó un muestreo de aguas superficiales en dos sitios  (por triplicado)  de la cuenca (cuenca alta: MR3 y cuenca baja: NOR) en dos fechas, marzo de 2009 y 2010. Se determinó  in situ, oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica, profundidad en el centro del cauce, transparencia, caudal. En el laboratorio, se determinaron las concentraciones de amonio, nitratos, nitritos, alcalinidad, dureza, cloruros, fósforo reactivo soluble, carbono orgánico disuelto y total, sólidos en suspensión y metales pesados totales.  MR3, en la campaña 2009, presentó un alto contenido de OD (11,4mg/L) y CE, pH alcalino  (8,4), concentración de amonio superior al límite para la protección de la vida acuática de 1370µg/L, presencia de nitrito y alta alcalinidad  (869mg/L CaCO3). El caudal estimado fue similar al nivel base (0,4m3/s) según la bibliografía. En la campaña 2010, se registró un aumento del caudal (0,8 m3/s) producto de un mayor registro de precipitaciones acumuladas en los 10 días anteriores a la fecha de muestreo, y se observó una disminución en las variables mencionadas, lo que indicaría un efecto dilutorio. En NOR, en la campaña 2009, se observó una baja concentración de OD (3,8mg/L), pH cercano a la neutralidad  (7,11),  elevada alcalinidad  (527mg/LCaCO3), valores de amonio superiores al límite para la protección de la vida acuática. En  la campaña 2010, se observaron  tendencias similares a  las mencionadas para MR3. Para el caso de los metales pesados, las concentraciones  totales  de Cr, Pb y Cu superaron  los niveles guía  para la protección de la vida acuática en ambos sitios y campañas; los valores de Zn lo superaron solo en el año 2009 en ambos sitios, y Ni no presentó valores por encima de este límite.  Las diferentes actividades antrópicas en ambos sitios, como así también las variables ambientales, estarían influyendo en la calidad del agua superficial, lo que se ve reflejado en las variables físico-químicas analizadas.