INVESTIGADORES
REARTE TomÁs AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Aprovechamiento de biomasa microalgal para la remoción de Zinc de un efluente de galvanoplastia
Autor/es:
NASHIRO A.; REARTE T.A.; IORIO A. F. DE
Lugar:
C.A.B.A.
Reunión:
Simposio; XII SIMPOSIO ARGENTINO DE FICOLOGÍA; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ficología (AAF)
Resumen:
La liberación de metales pesados al ambiente constituye un problema de preocupación global debido a sus efectos tóxicos y su carácter no biodegradable. Muchas industrias vierten sus efluentes sin un tratamiento previo o con un tratamiento inadecuado. Los métodos de remoción de metales pesados disponibles son costosos y/o presentan deficiencias técnicas, limitándose su correcta implementación. Es necesario investigar y desarrollar tecnologías eficientes y costo-efectivas. La biosorción utilizando biomasa microalgal podría cumplir con estos requerimientos. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficiencia de remoción de zinc (Zn) de un efluente de galvanoplastia mediante biosorción empleando biomasa microalgal obtenida a partir del tratamiento de un efluente orgánico. Se efectuaron ensayos en batch por triplicado para determinar las condiciones óptimas de remoción en cuanto a las siguientes variables: pH, efecto de carbonatos sobre la precipitación de Zn, dosis de biosorbente, tiempo de agitación y concentración inicial. Se realizaron las isotermas de sorción y se ajustaron los datos a modelos empíricos. El pH óptimo de remoción fue de 10. A mayor concentración de carbonatos se observó una tendencia a menor retención de precipitados de Zn por filtración, aunque sin presentar diferencias significativas. La dosis óptima de biosorbente fue de 2 g.L-1. El tiempo de contacto necesario para alcanzar el estado de equilibrio resultó ser de 5 minutos. La concentración inicial máxima de Zn que puede tener el efluente para ser sometido a este tratamiento y permitir su descarga a colector cloacal fue de 230 mg.L-1. Con estos resultados, sumado al análisis de las isotermas y los modelos utilizados, se concluyó que la remoción de Zn ocurre por mecanismos de coagulación-floculación de la biomasa con precipitados del metal formados a pH alcalinos, resultando una alternativa eficiente y económica para el tratamiento de efluentes contaminados con Zn.