INVESTIGADORES
FORTUNATO Renee Hersilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Leguminosas Nativas con uso Terapéutico: Propuestas de Prácticas Productivas Sustentables
Autor/es:
FORTUNATO, R.H.
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Conferencia; VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Rioja
Resumen:
La Flora Argentina posee más del 80% de las especies con antecedentes terapéuticos. Se exponen dos grupos modelos de Forestales Nativos con bioactividad, y propuestas de estrategias de conservación en los territorios de origen para su introducción a la economía formal. Es un gusto comunicarme por este medio para presentar sobre Recursos Forestales Nativos con antecedentes de uso Terapéutico y concientizar propuestas de prácticas sustentables para la economía formal. Soy Renée H. Fortunato, Referente de Innovación Tecnológica del INTA, Investigadora de CONICET, y Profesora de la UM, y formo parte de la Comisión Asesora Forestal del Consejo Profesional de Ingeniería AgronómicaEl Objetivo de lo que estamos ejecutando está enmarcado en el plan innovación Argentina 2030, asociado a sector SALUD. Como sector Salud se entiende POR SALUD, que incluye tanto a la humana como a los animales, es decir con interés VETERINARIO.Sobre esta base, se está efectuando un enfoque MULTIDISCIPLINARIO, que incluye desde la morfología básica hasta estudios Químicos y Moleculares de las diferentes especies, y de ellas la identificación de las poblaciones que muestren los mejores biotipos de actividad para registros por ej. de fitofármacos. Todo siempre incluyendo un desarrollo sustentable con introducción a cultivo para su trasferencia a la economía Formal y de esta forma permitir la conservación de hábitat sin alterar el medio.Las especies modelos, son las que hoy muestro, si bien hay otros forestales nativos en estudio y desarrollo. Ejs. son la Pezuña de vaca Bauhinia forficata subsp. pruinosa (nativa del NE) con antecedentes de utilidad hipoglucemiantepara Diabetes tipo 2 y analgésica, y Carnaval: Senna spectabilis (Nativa del NW), con actividad antimicrobiana y antioxidante, esto último hay muchas especies que tienen registro. La ejecución y desarrollo es a través de estudiantes de grado y postgrado, en conjunto con otros investigadores para tener un alcance multidisciplinario