INVESTIGADORES
HURRELL Julio Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
El género Gomphocarpus (Asclepiadaceae) en la Argentina
Autor/es:
DELUCCHI, GUSTAVO; KELLER, HÉCTOR A.; HURRELL, JULIO ALBERTO
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
El género Gomphocarpus (Asclepiadaceae), con 20 especies, es nativo de las zonas seas del este y sur de África y partes adyacentes de las penínsulas Arábiga y del Sinaí, Israel, Jordania, y ocasionalmente en el oeste de África. Como parte de estudios sobre especies de interés etnobotánico introducidas en la Argentina, se constató la presencia en el país de dos especies: Gomphocarpus fruticosus (L.) W.T. Aiton (= Asclepias fruticosa L.), mencionada con anterioridad para Entre Ríos y San Juan, sus registros se extienden hasta Buenos Aires; y G. physocarpus E. Mey., hallada recientemente en Misiones. Ambas especies son colonizadoras en ambientes abiertos y en sitios perturbados, se naturalizan y pueden devenir invasoras o malezas en las zonas cálidas y templado-cálidas del mundo. Para cada especie aquí tratada se indican: nombres científicos y vernáculos, sinonimia, iconografía, descripción, distribución geográfica, usos, fenología, polinización y dispersión, y observaciones sobre su estado actual de naturalización. Esta se ve ampliamente favorecida por la dispersión anemócora de sus semillas y un sistema de polinización generalista y flexible (estudiadopara G. physocarpus), realizado por avispas (véspidos) similares en diferentes partes del mundo, que contribuye al éxito de la colonización de nuevos ambientes, eficiente sobre todo en pequeñas poblaciones fundadoras. Lacontribución se completa con una clave para diferenciar ambas especies.