INVESTIGADORES
HURRELL Julio Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
EL VALOR DE LOS SITIOS DE EXPENDIO COMO ?UNIDADES DE ANÁLISIS? EN EL ÁMBITO URBANO
Autor/es:
PUENTES, JEREMÍAS P.; DOUMECQ, MARÍA BELÉN; ARENAS, PATRICIA M.; POCHETTINO, MARÍA LELIA; HURRELL, JULIO A.
Lugar:
Recife
Reunión:
Congreso; VII International Congress of Ethnobotany (ICEB); 2019
Institución organizadora:
VII International Congress of Ethnobotany (ICEB)
Resumen:
En los estudios etnobotánicos se suele utilizar de manera indistinta los términos ?unidad de análisis? y ?unidad de estudio. Otros autores los diferencian, considerando la ?unidad de estudio? al ámbito físico y la ?unidad de análisis? a los sujetos de estudio o sus relaciones. El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de las diferencias entre estos términos y la importancia de definirlos al momento de llevar a cabo estudios etnobotánicos en contextos urbanos. En primera instancia, consideramos la ?unidad de análisis? como la entidad mayor o representativa de lo que va a ser objeto específico de estudio en una medición, y se refiere al qué o quién es objeto de interés en una investigación (por ejemplo, estudios que toman la unidad doméstica como unidad de análisis), pudiendo incluir más de una unidad de estudio o de observación. Considerando que en contextos pluriculturales urbanos, como el del área de estudio, surgen nuevas posibilidades de estudio y abordajes metodológicos, resulta indispensable reflexionar sobre la construcción de las ?unidades de análisis?. Para esto se realizó una revisión bibliográfica en trabajos etnobotánicos de distinta naturaleza sobre la utilización de estos términos en las investigaciones etnobotánicas. A partir de estos antecedentes, proponemos como ?unidad de análisis? los ?sitios de expendio?, donde se pueden analizar distintas variables, como prácticas, saberes y valores de expendedores y consumidores, sus interacciones, el origen de los conocimientos, la disponibilidad de los productos, entre otras. A modo de ejemplo se comparan los resultados obtenidos en las ?dietéticas? y ?leñeras? del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina, y se analizan sus similitudes y diferencias. Se concluye sobre el valor de los sitios de expendio en la construcción del conocimiento botánico urbano y, en consecuencia, su importancia para la disciplina.