INVESTIGADORES
HURRELL Julio Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Transferencia y resignificación de usos de los cardos entre la Península Ibérica y la Argentina
Autor/es:
HERNÁNDEZ BERMEJO, ESTEBAN ; DELUCCHI, GUSTAVO; CHARRA, M.; POCHETTINO, MARÍA LELIA; HURRELL, JULIO A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional de Etnobotánica. Resúmenes; 2014
Institución organizadora:
IMGEMA, Real Jardín Botánico de Córdoba, España
Resumen:
Los "cardos" constituyen un grupo de plantas herbáceas espinosas incluidas en Cardueae-Asteraceae, concepto que, en sentido popular, suele extenderse a otras especies de esa familia, algunas Apiaceae (Eryngium) y Dipsacaceae (Dipsacus). Desde la antigüedad, el cultivo y uso de Cardueae con fines alimentarios y medicinales fue bien conocido en las culturas mediterráneas. En la Península Ibérica existen más de 75 especies de interés etnobotánico. El conjunto de estos conocimientos populares podría permitirnos hablar de una cierta "cultura de los cardos". Durante la exploración de América muchas de esas especies, usos y saberes asociados se trasladaron desde el Viejo al Nuevo. En la Argentina, muchas especies de cardos se dispersaron extensamente por las llanuras pampeanas. Desde tiempos tempranos constituyeron una fuente de alimento de emergencia y, ante la escasez de árboles, leña de baja calidad. En muchos casos, también se emplearon en la medicina popular, con diversos usos, algunos todavía vigentes. La importancia local de algunas especies queda expresada en la literatura gauchesca, en la orfebrería y en la gastronomía ligada tanto a tradiciones ibéricas como italianas (entre otros platos típicos, la "bagna cauda" del Piamonte), difundidas a mediados del siglo XIX en zonas rurales del centro de la Argentina. En el siglo XX, en el cinturón fruti-hortícola de los alrededores del área metropolitana Buenos Aires-La Plata, existe gran producción de "alcachofas" o "alcauciles" a partir de cultivos tempranamente introducidos, aumentando la agrobiodiversidad local al seleccionarse cultivares locales. Este trabajo resume algunos aspectos sobre la diversidad, transferencia y resignificación de las citada ?cultura de los cardos? entre la Península Ibérica y la Argentina, objeto de una línea de estudio desarrollada por el equipo de autores firmantes.