INVESTIGADORES
HURRELL Julio Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
. Novedades para la Flora Rioplatense, Argentina
Autor/es:
DELUCCHI, GUSTAVO; GUERRERO, ELIAN; CABANILLAS, PABLO A.; HURRELL, JULIO A.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Las zonas costeras del Río de la Plata, que corresponden a la provincia de Buenos Aires, Argentina, han sufrido en los últimos ciento cincuenta años distintos ?pulsos? de avances y retrocesos de la vegetación espontánea respectode los espacios con intervención humana, en particular, las zonas hortícolas, forestaciones y urbanizaciones. Como resultado, estos ?pulsos? imprimieron una dinámica de cambios peculiar en los sistemas ecológicos locales, en especialen las comunidades boscosas y herbáceas costeras, que incorporaron diversas especies introducidas tanto en jardines y parques del Área Metropolitana Buenos Aires-La Plata, como en huertos y quintas de los sectores periurbanos. Como parte de diversos viajes de estudio en la región rioplatense, orientados a la actualización de su flora, se reportan cuatro nuevas especies, dos de estas registradas por primera vez para la Argentina: Pteris nipponica W.C. Shieh(Pteridaceae), este de Asia, y Tagetes erecta L. (Asteraceae), Estados Unidos y México; y dos citadas anteriormente para otras zonas del país: Brugmansia suaveolens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Sweet (Solanaceae), Brasil austral, encontrada en la provincia de Misiones, y Zanthoxylum armatum DC. (Rutaceae),este y sur de Asia, hallada para la provincia de Córdoba. Para cada especie se discuten los mecanismos de propagación, su estado dentro del proceso de naturalización en el área, y las posibles fuentes de origen en el contexto de ladinámica ecológica y cultural local.