INVESTIGADORES
HURRELL Julio Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Asteraceae cultivadas en la Argentina
Autor/es:
HURRELL, JULIO A.; BAYÓN, NÉSTOR D.; DELUCCHI, GUSTAVO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Asteraceae es una de las familias botánicas con mayor número de especies en el país, muchas de gran interés etnobotánico y económico como ornamentales, medicinales, alimenticias, industriales, entre otros usos. Las Asteraceae nativas y naturalizadas de la Flora Argentina han sido bien estudiadas. Sin embargo, para las Asteraceae cultivadas en nuestro territorio no se contaba con un estudio de conjunto. Sobre la base de las investigaciones realizadas enese sentido (incluidos trabajos de campo, revisiones de herbarios, fuentes bibliográficas) se identificaron en total 426 especies cultivadas, nativas y exóticas, correspondientes a 183 géneros. Estos valores superan con amplitud las 228 especies y 86 géneros de Asteraceae consignados en el Tomo 1 de la Enciclopedia Argentina de Agricultura Argentina, de 1988 y considerado como referencia. Esta diferencia justifica una actualización de la flora cultivadaen nuestro país. El total de los taxones se distribuye en 25 tribus: Astereae (63 especies, 20 géneros), Senecioneae (62, 18), Anthemideae (50, 19), Heliantheae (48, 21), Eupatorieae (39, 17), Cardueae (29, 13), Coreopsideae (20, 4), Mutisieae (14, 5), Cichorieae (13, 9), Gnaphalieae (12, 9), Vernonieae (12, 8), Inuleae (10, 5), Nassauvieae (8, 4), Helenieae (8, 3), Tageteae (7, 4), Calenduleae (6, 3), Gochnatieae (5, 4), Arctotideae (4, 3), Millerieae (4, 3), Barnadesieae (3, 3), Madieae (3, 3), Neurolaeneae (2, 2), Stifftieae (2, 1), Hyalideae (1, 1), Liabeae (1, 1).