INVESTIGADORES
HURRELL Julio Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica del conocimiento botánico local: plantas de la fitoterapia tradicional china comercializadas en la ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Autor/es:
HURRELL, JULIO A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional de Etnobotánica. Resúmenes; 2014
Institución organizadora:
IMGEMA, Real Jardín Botánico de Córdoba, España
Resumen:
El conocimiento botánico (CB) en los contextos culturalmente heterogéneos de las áreas metropolitanas es un conjunto complejo de saberes y creencias sobre los elementos vegetales del entorno (plantas, sus partes, productos derivados). Este CB urbano contiene saberes no tradicionales que coexisten con otros ligados a tradiciones, en especial, de diversos segmentos de inmigrantes. El CB local orienta las estrategias de selección de los elementos vegetales a consumir, que se reflejan en su comercialización. Los inmigrantes incorporan al escenario urbano nuevos elementos ligados a sus tradiciones de origen. Estos perduran en su circuito restringido, invisibilizados para el resto de la población, o ingresan al circuito comercial general y adquieren visibilidad (Hurrell & Pochettino, 2014). En este pasaje desde el contexto restringido (ligado a tradiciones) hacia el comercial general (no tradicional), los criterios de selección y uso cambian de significado según el cambio de contexto: algunos usos se modifican, otros nuevos se agregan. Estos cambios expresan la dinámica del CB local; una evolución rápida, porque la transmisión del CB se realiza principalmente a través de los medios masivos (Internet incluida).Se presentan ejemplos que ilustran esta problemática, obtenidos en una línea de investigación en Etnobotánica urbana desarrollada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Estos resultados parciales se refieren a productos vegetales que han ingresado a través de inmigrantes chinos hace menos de 10 años. Corresponden a 12 especies de la Fitoterapia Tradicional China. De estas, 8 están restringidas al contexto de los inmigrantes (invisibles): Angelica sinensis, Atractylodes lancea, Codonopsis pilosula, Eucommia ulmoides, Gastrodia elata, Nelumbo nucifera, Rehmannia glutinosa, Siraitia grosvenorii. Las otras 4 especies se registraron también en el circuito comercial general: Astragalus mongholicus, Eleutherococcus senticosus, Lycium barbarum, Schisandra chinensis. Su visibilidad es incipiente, si se la compara con la de otras especies de la fitoterapia china de amplia difusión, a través de la comercialización de distintos productos (suplementos dietéticos), como Ginkgo biloba y Panax ginseng.