INVESTIGADORES
HURRELL Julio Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Plantas forrajeras nativas utilizadas en el noreste santiagueño, Argentina
Autor/es:
ROGER, ENRIQUE; HURRELL, JULIO A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; 2015
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTÁNICA
Resumen:
En las regiones semiáridas, las especies nativas forrajeras son de sumo interés para la dieta animal y para la economía de los productores de sistemas silvopastoriles bajo bosque nativo.En esta contribución se presentan datos sobrelas especies nativas forrajeras relevadas en el contexto silvopastoril de pequeños y medianos productores del Departamento Copo, en el noreste santiagueño. La información se obtuvo mediante entrevistas semi-estructuradas a 15 productores, previo consentimiento informado, y se coleccionó material de referencia para la identificación de las especies en laboratorio, depositadas en el Herbario del Jardín Botánico de Santiago del Estero. Se relevaron 49 especies distribuidas en 21 familias botánicas, siendo Fabaceae la mejor representada. Las especies con mayor número de menciones son: mistol (Ziziphus mistol), malvón (Sida cordifolia) y algarrobo (Prosopis nigra) (67%), tusca (Acacia aroma) y garabato blanco (Mimosa detinens) (60%). Se destaca el valor del estrato arbustivo, al que pertenece el 59% del total de especies mencionadas. El aporte del bosque nativo es clave para el sistema de producción silvopastoril a pequeña y mediana escala; no obstante, es necesario incrementar los conocimientos sobre la composición y dinámica del bosque, para optimizar las prácticas de manejo de los recursos locales bajo los preceptos de la sustentabilidad.