INVESTIGADORES
HURRELL Julio Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Etnobotánica de las invasiones biológicas. Casos en la Región Rioplatense, Argentina
Autor/es:
HURRELL, JULIO ALBERTO; DELUCCHI, GUSTAVO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas de Botánica; 2013
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTÁNICA
Resumen:
Las invasiones biológicas constituyen un tema central de distintos estudios en diversas partes del mundo. En relación a las plantas, el interés no sólo reside en la dinámica particular de la naturalización de especies exóticas que devienen invasoras, sino en los cambios ambientales producto de las invasiones, con impacto tanto natural como cultural. En la región rioplatense (el delta inferior, su frente de avance, Martín García, la ribera platense) se desarrollan estudios tanto florísticos como etnobotánicos. En este doble enfoque se hizo evidente que los métodos etnobotánicos que permiten obtener datos sobre los usos de las plantas, silvestres y cultivadas, resultan una fuente de información valiosa cuando se orientan a elucidar la naturalización de especies potencialmente invasoras. Así como en otras zonas se analiza el cambio ambiental a partir de las narrativas de los pobladores locales (por ejemplo, en Australia), la aproximación etnobotánica en la región rioplatense posibilitó valorar la situación local de distintas especies (como Wisteria sinensis o Parthenocissus tricuspidata, entre otras), su introducción y tiempos de asentamiento, expansión y naturalización. De este modo, el estudio de las invasiones biológicas se ve favorecido por las herramientas metodológicas que aporta la etnobotánica.