INVESTIGADORES
SORIA Ana Sofia
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué hay más allá de La Memoria? Activismos sexodisidentes y luchas de mujeres indígenas por una historia a contrapelo
Autor/es:
SOFIA SORIA ; PASCUAL SCARPINO
Reunión:
Congreso; V Congreso de Estudios Poscoloniales y VII Jornadas de Feminismo Poscolonial; 2020
Resumen:
En el contexto argentino, la memoria tiene una trayectoria histórico-política singular. En la configuración de sus fronteras, dentro de las cuales ciertos términos o expresiones adquieren consistencia -tales como “desaparición”, “terrorismo de estado” o “genocidio”-, los organismos de derechos humanos han sido y siguen siendo un actor político fundamental. Los activismos de derechos humanos no sólo han sostenido la memoria como un eje central de la vida democrática, sino que también han logrado que sus luchas se convirtieran en política de estado, sobre todo con las transformaciones experimentadas desde 2003 con la articulación de un gobierno organizado en torno al “retorno de la justicia social”. Sin embargo, en este proceso de nuestra historia política reciente, fueron visibilizándose otras voces que disputan las fronteras de esa memoria. Desde ciertos activismos sexodisidentes, el número 30.400 se ha vuelto consigna para cuestionar la estructuración cis/heteronormada de las políticas hegemónicas de la memoria; mientras que desde determinadas luchas de mujeres indígenas, la denuncia de la estructuración racista de esas políticas viene organizando el reclamo por el reconocimiento estatal del genocidio indígena como igualmente fundante de nuestra memoria compartida.